Fresh Laundry llega a puertos y gasolineras

La cadena de lavanderías de autoservicio, con más de 40 locales físicos en España, busca hacerse un hueco en ubicaciones menos tradicionales. Las estaciones de transporte también están en su lista.

Cinco años después de lanzar al mercado Fresh Laundry, la cadena de lavanderías de autoservicio, su fundador y único dueño Roberto Haboba ha decidido dar una vuelta de tuerca a su negocio y compaginar la expansión de su cadena mediante locales tradicionales con la puesta en marcha de un nuevo concepto con el que pretende llegar a ubicaciones hasta ahora inexploradas por este negocio.

Ese nuevo concepto consiste en módulos rectangulares y fácilmente transportables que, según Haboba, pueden tener cabida en "centros comerciales, en parkings, en gasolineras, en pistas de esquí, en campings, en hospitales, en grandes empresas, en puertos, en aeropuertos". "El crecimiento de Fresh Laundry con el modelo de los boxes es ilimitado e interminable su abanico de posibilidades para implantarse tanto dentro como para subirlo en un camión y llevarlo, con nuestra marca, fuera de España", asevera el empresario.

Dueño también de la lavandería Splash, considerada de alto estanding en Barcelona, Haboba calcula que esos módulos pueden acoger entre tres y seis lavadoras y entre dos y tres secadoras.

Hasta el momento, la firma cuenta con dos módulos en propiedad que ya funcionan en Tarragona y en Sant Fost da Campsentelles aunque su intención es franquiciarlos. Para los más pequeños pide una inversión de 50.000 euros y para los más grandes de 85.000 euros. Eso es justamente lo que cuesta poner en marcha una franquicia tradicional de la marca, para la que Haboba no pide ni royalties ni canon de entrada.

A día de hoy, la cadena cuenta con más de 40 locales de esas lavanderías más tradicionales -que bautiza con el nombre de Fresh Urban-. Casi todas ellas están por el momento en Cataluña, donde la firma tiene su sede social -concretamente en Barcelona-, aunque la firma ya se ha implantado en Madrid -calle Francisco Silvela-, Pamplona y Valencia.

60 lavanderías a final de año

Para este año, los planes de Haboba pasan por abrir al menos dos nuevas lavanderías en Madrid, por reforzar su presencia en la zona norte de la Península y por llegar a Andalucía. "La nuestra es una expansión lenta que hacemos a conciencia. Este año queremos cerrarlo con unas 25 lavanderías nuevas y llegar así a cerca de las 60 unidades", sostiene el directivo.

Para llevar a cabo esa expansión, Haboba apuesta por locales a pie de calle "ubicados en lugares bien transitados, bien iluminados, con wifi, con un diseño muy minimalista y de unos 50 metros cuadrados". En muchos de esos locales, la cadena cuenta además de con lavadoras y secadoras con máquinas especiales para lavar prendas de mascotas -los Fresh Pet-.

A la hora de elegir a sus franquiciados, Roberto Haboba sostiene que lo ideal para este negocio son aquellas personas que tienen cierta capacidad de inversión y que hacen de ésta una actividad complementaria a la suya.

Cuestionado por la competencia que hay en el mercado nacional para su sector, Roberto Haboba asegura que los clientes de Fresh Laundry eligen hacer la colada en sus locales y no en los de la competencia por "la buena calidad de la maquinaria. La gente nos elige por el producto", matiza.

"Claro que hay competencia, pero para nosotros la mayoría va a mínimos y monta lavanderías con tres lavadoras y dos secadoras. Eso es como poner un restaurante con dos mesas", asevera el empresario, quien cifra en cuatro euros el coste de hacer una colada de ocho kilos en sus establecimientos.

Al analizar el perfil de sus clientes, Haboba sostiene que en España todo el mundo puede ser cliente de Fresh Laundry. Sólo hay una excepción, la de los universitarios, pero españoles. Y es que los extranjeros, a su juicio, también son usuarios de las lavanderías de autoservicio, cuyos servicios suelen conocer desde hace años en sus países de origen. "En esto España va un poquito por detrás. En otros países europeos hay más cultura de ir a hacer la colada a la lavandería".

De ahí que Haboba quiera sacar su negocio fuera de España. Aunque Portugal y Francia están en su radar, el mercado galo sería el primero al que intentaría llegar, incluso antes de que acabe el año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky