La franquicia española se hace más internacional

En la actualidad hay 313 redes nacionales (11 más que en 2015) operando en 137 países (los mismos que el año anterior), con un total de 21.730 establecimientos operativos (839 más que hace un año).

Las enseñas españolas continúan apostando por la internacionalización. Prueba de ello es que si el año pasado había 302 redes operando en distintos países, en estos momentos son 313 las franquicias que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 11 redes más y un incremento del 3,6 por ciento, según revela el informe 'La Franquicia Española en 2017' elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar.

Teniendo en cuenta que el sistema de franquicias español está integrado por 1.074 redes de origen nacional -más otras 224 de procedencia extranjera−, hoy en día un 29,14 por ciento de las franquicias españolas están implantadas en otros países.

Otro de los datos que aporta este informe es que las franquicias de nuestro país operan en un total de 137 países, los mismos que en 2016. No obstante, donde sí que se ha registrado un incremento es en el número de establecimientos abiertos por las redes españolas en el exterior, puesto que en el informe de 2016 sumaban 20.891 y en el actual de 2017 esa cifra ha ascendido hasta los 21.730, por lo tanto, 839 locales más, lo que significa un aumento del 4 por ciento.

A la hora de valorar estos datos internacionales, Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF, asegura que "un año más, el informe sobre la situación de la franquicia española en el exterior arroja resultados positivos, con incrementos tanto en el número de redes nacionales implantadas en otros mercados como en el de establecimientos abiertos. El hecho de que el 29,14 por ciento de nuestras enseñas hayan dado el paso de internacionalizarse es muy significativo y digno de resaltarse".

Por su parte, Eduardo Abadía, director gerente de la AEF, afirma que "es importante constatar cómo año tras año las franquicias españolas siguen apostando por la internacionalización, que es una estrategia natural en cualquier red, porque va en su ADN. Por eso, estamos convencidos de que esta tendencia continuará al alza, a medio y largo plazo".

A su vez, José Antonio Guerrero, director territorial de Cajamar, destaca que "la internacionalización empresarial es una actividad más ambiciosa que la exportación, ya que es salir al mercado internacional para establecerse y vincularse con el mercado de dichos países. Por ello, ha de ser una decisión planeada estratégicamente para el desarrollo e impulso de la actividad de la compañía, que requiere de conocimiento, especialización y, sobre todo, de apoyo y colaboración de empresas con experiencia reconocida en dicha actividad y mercados. Y, en este caso, la franquicia se presenta como una palanca esencial para llevar a buen fin dicha iniciativa estratégica".

Sectores abanderados

En el informe también se destacan los sectores que abanderan la presencia de franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la moda continúa liderando esta expansión internacional, con un total de 79 redes (el 25,2 por ciento del total), que suman 9.885 tiendas, repartidas por 123 mercados.

A continuación le sigue el sector hostelería y restauración, con 53 enseñas (el 16,9 por ciento del total), implantadas en 78 mercados, y con un total de 1.472 establecimientos. En tercer lugar queda el sector de belleza y estética, con un total de 37 franquicias (el 11,8 por ciento del total), que están presentes en 48 países, con 1.606 establecimientos.

A su vez, el estudio ofrece el dato de los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. Una vez más, Portugal continúa destacando respecto al resto de mercados, ya que hay 186 redes nacionales implantadas en el país vecino, que concentra el 59,4 por ciento del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación le sigue México, con 97 redes (el 31 por ciento); Andorra, con 90 (el 28,7 por ciento); Francia, con 77 (el 24,6 por ciento), e Italia, con 58 enseñas (el 18,5 por ciento del total).

Estados Unidos hace su aparición por primera vez en esta estadística de países por presencia de enseñas españolas, en la décima posición, al contar con 37 marcas (el 11,8 por ciento del total).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments