La compañía busca locales más pequeños ubicados en núcleos urbanos para dar respuesta al auge del uso de las motocicletas en las grandes ciudades. Su plan para los talleres tradicionales pasa por abrir una centena en toda España durante la próxima década.
Consciente de que las motocicletas están ganando adeptos en España, Midas ha decidido reforzar el servicio que ofrece a los usuarios de los vehículos a dos ruedas con la apertura de talleres especializados en su reparación y mantenimiento.
En concreto, el plan de la firma es tener una decena de este tipo de establecimientos -todos ellos propios- en los próximos tres años en diferentes ciudades del país, especialmente en Madrid y Barcelona. Si esos primeros talleres funcionan, la idea es, al igual que hacen con los dedicados al resto de vehículos, empezar a franquiciarlos para que esta nueva fórmula de negocio se expanda por nuestro país.
De momento, Midas prevé abrir las puertas de un taller que reúna esas características a lo largo del año que viene en la Capital y, aunque no hay zona decidida, dicho taller se ubicará previsiblemente en las proximidades del Paseo de la Castellana de la ciudad.
?En previsión de lo que va a ocurrir con la movilidad en las grandes ciudades, queremos adaptar nuestro negocio en los núcleos urbanos, donde ganan peso nuevos medios de locomoción como el coche eléctrico u otros más tradicionales como las motos?, explica Vicente Pascual, director de Expansión de Midas España a elEconomista Franquicias.
Esa adaptación de la que habla el directivo es la que la cadena lleva ya varios años haciendo, al ceder un espacio de sus talleres, tradicionalmente dedicados al mantenimiento de vehículos de cuatro ruedas, para la reparación única y exclusivamente de motos. Tanto es así que de los 147 establecimientos (130 franquicias y 17 propios) que la firma suma en nuestro país, al que llegó en 1988, 40 de ellos cuentan con un córner para las motocicletas.
Es más, Midas también quiere que en los talleres para todo tipo de vehículos que se abran a partir de ahora, ese córner se instale en todos aquellos en los que sea posible. ?Estamos seguros de que el negocio de las motos se va a desarrollar cada vez más en España?, matiza Pascual.
Eso sí, la implantación de ese córner supondrá una inversión adicional de entre 3.000 y 4.000 euros respecto a los 180.000 que cuesta abrir un taller franquiciado de Midas y dedicado a todo tipo de vehículos.
Para estos, Midas ha diseñado otro plan de expansión con el que confía en llegar a los 250 establecimientos en la próxima década. Para el corto plazo, para 2017, la firma apuesta por inaugurar 14 talleres entre Madrid, Barcelona y otras zonas que son de su interés como Mallorca, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
Para alcanzar esas 14 aperturas, la firma tiene pensado que dos de ellas sean con locales propios; cinco sean franquicias de emprendedores o inversores que se vinculen por primera vez a la marca; cuatro los lancen o bien franquiciados que ya tengan algún taller de la cadena o personas que trabajen para ella en alguno de sus centros; y tres provengan de la adhesión a la cadena de talleres que funcionen individualmente o bajo el paraguas de otra marca que decidan abandonar para unirse a la de Midas.
Para los multifranquiciados, los trabajadores de la firma que deciden abrir una franquicia de la misma y los talleres que se reconviertan con la enseña de la cadena, Midas pide un canon de entrada de 12.500 euros -la mitad de lo que pide a los franquiciados que se vinculen por primera vez a la marca- y unos royalties de explotación del 5 por ciento sobre ventas y otro de otro 5 por ciento para marketing mensualmente. Con todos ellos, salvo con los reconvertidos, firma un contrato de diez años y renovable por otros cinco.
Para su expansión, Midas busca talleres que tengan una superficie de 300 metros cuadrados, aunque estas dimensiones se adaptan a la ciudad en la que ubica cada taller. Según sostiene Vicente Pascual, Midas tiene talleres que van desde los 170 a los 700 metros cuadrados operando en nuestro país. España es actualmente el segundo mercado más importante para Midas Europa, sólo por detrás de Francia.