Franquicias

El Señor Miyagi confía en la franquicia para duplicar su red

El Señor Miyagi, especializado en la venta de artículos inspirados en iconos de la cultura popular, del cine, la televisión o el cómic como camisetas, mochilas, tazas, o artículos de papelería, ha decidido subirse al tren de la franquicia para crecer en España y sumar ocho establecimientos franquiciados a su actual red de tiendas, compuesta por ocho puntos de venta ubicados en Castellón de la Plana -donde la firma nació en 2008-, Málaga, Sevilla, Granada, Zaragoza y Madrid. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias.

Destinos a los que gracias a la franquicia la enseña pretende sumar otros nuevos. "El plan de expansión que tenemos previsto plantea abrir tiendas bajo el régimen de franquicias en las ciudades en las que aún no tenemos presencia, dada la exclusividad de zona que aplicamos a todas nuestras tiendas.

Algunas ciudades de interés para nosotros son por ejemplo Barcelona, Lérida, Gerona, Bilbao, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, La Coruña, Alicante, Murcia, Mallorca o Ibiza", explica a elEconomista Franquicias Paco Sales, Ceo y cofundador de El Señor Miyagi. "En general, cualquier zona comercial en ciudades de más de 70.000 habitantes podríamos considerarla viable", puntualiza.

Para ejecutar esa expansión, la enseña exigirá a sus futuros franquiciados instalarse en locales a pie de calle ubicados en zonas comerciales de entre 30 y 60 metros cuadrados. Para ese tipo de locales, la firma pide una inversión inicial de 7.900 euros más IVA que, según Sales, incluye la mercancía inicial en depósito. "Eso es todo, no hay canon de entrada ni de publicidad, ni otros royalties, ni gastos ocultos".

"En esa cuota única se incluye todo lo necesario para la puesta en marcha de la tienda: mobiliario interior de la tienda, rótulo exterior, vinilos y decoración interiores, montaje del mobiliario y la decoración, hardware -Cpu, monitor, cajón, impresora de tickets, impresora A4 y lector de códigos de barras-, software TPV, curso de formación del TPV, stock de producto inicial -en depósito- y asesoramiento y puesta en marcha por parte de nuestro personal", sostiene.

Lo que no incluye esa cuantía son los gastos vinculados con el local comercial: obras de acondicionamiento del establecimiento si las hubiera, el alquiler, las licencias y tasas administrativas, las altas de suministros, las cuotas de suministros y/o cuotas de software.

A la hora de describir el tipo de franquiciado que El Señor Miyagi busca para su expansión, Sales sostiene que "el principal perfil que buscamos es el de emprendedores en busca de un autoempleo". Eso sí, también matiza que la firma no descarta perfiles más inversores para tiendas ubicadas en zonas comerciales más premium.

"Creemos que hoy en día, uno de los factores más determinantes en el éxito de cualquier negocio es el compromiso, el esfuerzo, la ilusión y el cuidado hasta el más mínimo detalle, y eso es lo que buscamos en nuestros franquiciados y lo que tratamos de transmitirles. Y desde luego, eso es lo que ellos pueden poner en práctica en cada una de las tiendas de forma mucho más eficaz que nosotros desde una cierta distancia. De esta forma, podemos centrar nuestros esfuerzos en el diseño e innovación de los productos de la marca", explica el directivo.

Aunque actualmente la firma confía en la franquicia para su expansión, Sales tampoco descarta abrir nuevos locales propios. "Aunque probablemente optemos en algún momento por abrir alguna tienda propia en zonas que consideremos más interesantes comercialmente, ahora mismo nuestra prioridad es el modelo de franquicia", subraya.

Un modelo para el que El Señor Miyagi ve en la venta online un buen compañero de viaje. 2La venta online es el complemento ideal para llegar a todos los públicos que no tengan cerca una tienda, así que el objetivo es mantener la web y mejorarla para ofrecer a los clientes la mejor experiencia de compra posible", sostiene.

Además de las franquicias, las tiendas propias y la web, El Señor Miyagi está presente en tiendas multimarca. Sea cual sea el canal de compra elegido por sus clientes, la firma le ofrecerá seis líneas de productos y más de 300 referencias, donde las camisetas son, según Paco Sales, "el producto estrella".

Dirigidos a un público de entre 15 y 50 años "con inquietudes cultural y cinéfila, y sobre todo, con sentido del humor", El Señor Miyagi no se plantea por el momento llevar su concepto de negocio fuera de nuestras fronteras. "De momento nos centramos en el mercado nacional, donde creemos que nos queda mucho recorrido aún, aunque si llegan propuestas de fuera, las estudiaríamos, por supuesto", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky