
El sector de las panaderías/pastelerías sigue engordando en franquicia, tras haber registrado incrementos en número de redes, apertura de establecimientos, empleos generados y facturación, al cierre de 2018, según el informe La Franquicia en España 2019, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
En la actualidad hay 36 redes que están operando en este sector, una cadena más de las que se contabilizaban al finalizar el ejercicio de 2017. A su vez, los datos de facturación demuestran el buen momento que atraviesa esta actividad, puesto que obtuvo un volumen de negocio de 266,3 millones de euros en 2018, por los 255,7 millones que obtuvo en 2017, lo que se traduce en un incremento de 10,6 millones.
Respecto al número de establecimientos operativos que suma este sector, la cifra es de 1.225 de los cuales 887 funcionan en régimen de franquicia y los 338 restantes en propiedad, 28 más que en 2017, cuando contabilizaba un total de 1.197 locales –un 2,3% más–.
En palabras de Luisa Masuet, presidenta de la AEF, "el sector de las panaderías/pastelerías ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a las demandas de los consumidores, con locales más modernos, acogedores y con mayor oferta de producto, lo que está posibilitando que se encuentre en una etapa de crecimiento".
En relación con los puestos de trabajo que genera esta actividad, a finales de 2018 empleaba a 4.397 personas, por las 4.207 que trabajaban en 2017, por lo tanto, ahora da empleo a 190 trabajadores más, lo que equivale a un incremento del 4,5%.
Experiencia de compra
Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, subraya que "hoy en día, la experiencia de compra en los locales del sector de las panaderías/pastelerías no tiene nada que ver con la de hace unos años; ahora el cliente puede sentarse a degustar los productos, tomarse un café, trabajar en el propio local. Por lo tanto, la actividad ha dado un giro de 180 grados".
Por su parte, Francisco Gómez, consultor senior de Iberetail, cree que el sector está creciendo debido a varios factores. "Por un lado, se da la circunstancia de que el pan es una compra de alimentación básica que aporta valor incorporando otras cosas como es la hostelería. Asimismo, existe un pequeño vacío legal del que, siendo panadería con degustación, la normativa de bares y cafeterías se puede bordear de alguna manera. Esto hace que sea uno de los motivos por los que se puede desarrollar de forma más rápida", afirma.
Gómez alega que es un sector de bastante rentabilidad porque el pan y el café son los dos productos de mayor consumo diario y tienen unos márgenes bastante interesantes. "Han juntado en un modelo de negocio dos productos de compra diaria con margen para el propietario", sostiene.
Además, cree que también puede influir las tendencias de la gente joven de querer reunirse en espacios fuera de bares tradicionales. "Este es un ambiente con más sensaciones, con olores a pan…Una serie de circunstancias que son más agradables para los encuentros", añade.
Ejemplos de franquicias
Pannus es una de las panaderías en franquicia que cuenta con más de 60 variedades de pan. En 2018 tuvieron seis aperturas, entre propias y franquiciadas. Sin embargo, tal y como explican desde la compañía, "estamos volcados con la expansión internacional, y como consecuencia, nos hemos posicionado en el Aeropuerto de Barcelona en la T1, hemos inaugurado en Londres en Candem y se han firmado franquicias en otros países", afirman.
En cuanto a la posibilidad de adaptarse a los nuevos tiempos y a las demandas de los consumidores, consideran que es importante diferenciar la panadería tradicional, que no evolucionó tan rápido, con la de panadería-cafetería que son las que han dado un cambio dinámico, profesionalizado y moderno al sector.
De esta forma, tal y como confirman, el pasado año las ventas se incrementaron al apostar por un cambio de la panadería dando más relevancia a la hostelería, que son las tendencias de futuro.
Otra enseña referente en la panadería es Santagloria Coffee&Bakery que ha revolucionado el concepto tradicional de venta de pan, incorporando la degustación de producto, el servicio de cafetería, de comida y de catering y que a día de hoy dispone de 80 locales en toda España. Tal y como señalan desde la compañía: "La marca Santagloria se comporta en línea con el segmento, con un crecimiento sostenible año tras año, adquiriendo presencia y notoriedad de marca, diferenciándose de la competencia y con un comportamiento muy positivo tanto en visitas como en el consumo por cada visita", afirman.
En cuanto a las perspectivas de futuro del sector, Gómez lo tiene claro. "Creo que es un sector de conveniencia. No es un sector que tenga que estar en el centro de una ciudad, en calles Premium…sino que puede estar en barrios. Por lo tanto, seguirá creciendo porque su limitación no es tan escasa como las tiendas de retail que tienen que estar en zonas comerciales", sentencia.