Lo primero a la hora de emprender es querer. Esta es la principal clave cuando un sénior quiere lanzar su propio negocio, según explican desde 50pro, un grupo especializado en este tipo de emprendimiento. "La voluntad es el motor principal, el querer asumir el riesgo de emprender es lo que marca la diferencia. Posiblemente también el asesoramiento, y es que, hay que entender que tú puedes pero no solo, hay que rodearse de gente. Y por último, otro factor importante es la formación", señalan.
Asimismo, creen que el sénior siempre aporta una mochila experiencial vital. "A emprendedores más jóvenes de 20-30 años les faltan esas cicatrices de la experiencia, porque aprendemos del ensayo error. Un sénior tiene mucho aprendizaje y unas capacidades que se adquieren con el tiempo", señalan.
En cuanto a los proyectos que más interés despiertan en este colectivo tienen que ver con su propia experiencia vital, según 50pro. "Lo lógico es que una persona cuando vaya a emprender lo haga en el sector donde se siente seguro y útil", afirman.
Iniciativas
Según el estudio Un país con ganas, impulsado por Aquarius, dos de cada tres españoles opinan que a más edad, más ganas por hacer cosas nuevas. Para apoyar esta energía y este espíritu emprendedor sénior Aquarius ha lanzado el Programa Imparables, las primeras becas de emprendimiento intergeneracional para mayores de 60 años.
En esta tercera edición se han presentado más de 70 ideas, de las que hoy se han dado a conocer las cinco finalistas, seleccionadas por su originalidad y su foco de emprendimiento social.
Aquarius ha habilitado un co-working pionero para estos emprendedores mayores de 60 años donde podrán desarrollar sus proyectos de la mano de jóvenes emprendedores exitosos en España, quienes han escuchado sus propuestas y elegido a su emprendedor: Jaime Ga-rrastazu, cofundador de Pompeii; Gala Freixa, fundadora de Sheedo; María Fernández, creadora de Uniqshoes; Daniel Jiménez, impulsor y fundador de Waynabox; y Pablo Ruibal, creador de Boatjump.
Los finalistas recibirán 2.000 euros de capital semilla para poner en marcha sus proyectos, además de prepararse para el primero de los cuatro retos semanales de plan de negocio a los que tendrán que dar respuesta. El finalista que mejor resuelva cada reto recibirá una dotación de 1.000 euros extra. Como novedad en esta tercera edición, los participantes recibirán un refuerzo formativo para obtener la capacitación necesaria para emprender. El ganador obtendrá 3.000 euros en concepto de capital semilla para hacer realidad su propuesta. Así, un finalista podría obtener hasta 9.000 euros del programa.
Para Susana García, brand manager de Aquarius, "el programa cumple el objetivo de destacar la necesidad de establecer puentes intergeneracionales donde los séniors tienen mucho que decir, pero sobre todo, muchas ganas de seguir aportando a la sociedad. Esas ganas son las que le ganan la partida al supuesto límite de la edad".
Por su parte, Beatriz Osuna, brand PR senior manager de Coca-Cola Iberia y responsable de Imparables de Aquarius, ha afirmado que "el talento y las ganas de emprender no son una cuestión de edad. Con esta tercera edición consolidamos el programa con más formación, con más diversidad de proyectos y con más apoyo económico. Pero sobre todo, con más ganas de seguir rompiendo estereotipos, dando voz, visibilidad y apoyo a todas aquellas personas que sueñan con emprender con más de 60 años" .
Sin embargo, otras empresas como Vodafone también se han sumado a las iniciativas de emprendimiento sénior. La compañía ha firmado un convenio de colaboración con 50pro, con el objetivo de desarrollar el emprendimiento de los antiguos empleados de Vodafone. Todas aquellas personas que han formado parte de la empresa, mayores de 45, pueden beneficiarse de los servicios y programas que ofrecen desde 50pro en el área de emprendimiento sénior con un porcentaje de descuento.