Pymes y Emprendedores

Las empresas apuestan por el trabajo flexible para retener talento

  • Un 28% de encuestados prefiere flexibilidad antes que más vacaciones
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Casi siete de cada diez empresas en España han introducido políticas de trabajo flexible, con el fin de retener el talento. Estas medidas son percibidas como una nueva normalidad por el 74% de los españoles, mientras que el 70% de las empresas españolas que han introducido estas políticas afirma que su productividad ha aumentado un 21%, según la nueva edición del estudio de IWG Group.

Este informe apunta que las compañías que no cuentan con este tipo de políticas de empleo corren el riesgo de perder a los mejores talentos. El estudio realizado por el principal proveedor de espacios de trabajo flexibles, IWG, afirma que el 83% de las personas encuestadas elegirían un trabajo que ofreciera trabajo flexible en lugar de uno que no lo hiciera, y un 28% de las personas valoran poder elegir su lugar de trabajo en lugar de un aumento en sus vacaciones.

Sin embargo, no todas las empresas han sido capaces de adoptar el concepto. El 60% de los encuestados afirma que el cambio de la cultura de la organización es el principal obstáculo para la aplicación de estas políticas de espacio de trabajo flexible, especialmente en las empresas de larga tradición. Más de un tercio (41%) afirma que el miedo a que el trabajo flexible pueda afectar a la cultura general de la empresa es el mayor obstáculo.

"Lo que estamos viendo es que el trabajo flexible es considerado por muchos como la nueva norma para cualquier negocio que se tome en serio la productividad, la agilidad y ganar la guerra por los mejores talentos", apunta Philippe Jiménez, country manager de IWG Group España.

Captar talento

Los resultados muestran que el 71% de las empresas considera que ofrecer trabajo flexible le permite ampliar su base de talento. De hecho, el 69% de las empresas en España se están adaptando para mejorar la retención del talento mediante la introducción del trabajo flexible. Desde el punto de vista del empleado, un tercio de los encuestados preferirían aplicar medidas de trabajo flexible por encima de tener un rol más reconocido.

Los resultados también muestran que se considera que el espacio de trabajo flexible fomenta un ambiente más inclusivo, con beneficios para los padres, los trabajadores mayores o las personas que sufren de estrés.

La flexibilidad no solo hace que los trabajadores sean más felices y saludables, sino que también que el trabajo sea más productivo: el 70% de las empresas encuestadas en España reconoce que su productividad ha subido gracias al trabajo flexible.

Más de un tercio de las empresas está buscando expandirse internacionalmente este año, y el 64% confirma haber elegido el trabajo flexible porque acelera la velocidad de comercialización en nuevos países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky