Pymes y Emprendedores

Manolo Bakes: "Apostamos por los Manolitos al ver que era un producto aún sin explotar"

  • "Se piensa que los Manolitos surgieron por un error, pero es un bulo"
  • "Facturamos actualmente cerca de 800.000 euros mensuales"
  • "No llevan muchísimo azúcar, a pesar de lo que la gente cree"
Pablo Nuño, consejero delegado de Manolo Bakes.
Madridicon-related

"En Madrid se hacen más de 1.000 kilos al día", explica Pablo Nuño, consejero delegado de Manolo Bakes, junto con Ángel Terrés. Esta cifra solo puede entenderse si hablamos de los Manolitos, los famosos cruasanes con historia propia que no pasan de moda. La nueva marca, Manolo Bakes, surgió en 2018 de la mano de los hermanos Manolo (con un 50% de participación en la empresa) y de las familias de Pablo Nuño y el futbolista Álvaro Morata (con otro 50%).

Hasta hace apenas unos meses habían optado por el sistema de franquicias/asociados para desarrollar el negocio, llegando a recibir más de 800 solicitudes en dos meses. Sin embargo, tras llevar a cabo una serie de aperturas con este modelo, han decidido seguir expandiéndose con pastelerías propias al menos durante los próximos dos años.

¿Por qué eligieron en su momento este modelo de negocio de franquicias o asociados?

Cuando empezamos con Manolo Bakes hicimos un lanzamiento de Abre tu Manolo Bakes para buscar inversores, porque queríamos expandirnos de esa manera. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que preferimos crecer con capital y financiación propia y gestionar nosotros el modelo de negocio a franquiciar de manera masiva y perder calidad en el producto y en el servicio. Este primer año vamos a expandirnos con una serie de asociados/socios inversores con los que vamos a abrir una serie de pastelerías como son Sergio Busquets, Thiago Alcantara o Nacho Fernández y Alex Fernández. De esta forma, este primer año recurriremos a estas figuras de inversores para apoyar la marca y la primera expansión, y a partir de finales de este año todas las aperturas serán de la propia marca, de la matriz.

¿En qué momento se decidió apostar por los Manolitos después de tantos años desde su creación?

Creíamos que todavía estaba por explotar. Vimos un producto increíble que lo compraba mucha gente tanto de Madrid como de fuera y dijimos por qué no poder reestructurar el modelo de negocio para llevarlo a más ciudades. Además, por estudios de mercado y por conocimiento del mismo vimos que tenían un producto diferente. Este es un producto por el que la gente se desplaza. Lo que hicimos fue que en vez de tener obradores centrales como tenía la familia, introdujimos en la mayoría de las pastelerías obradores propios para conseguir tener un producto fresco en las ciudades que queramos.

¿Por qué se decantaron por el nombre de Manolo Bakes y no por Manolitos?

Manolo Bakes surgió porque somos mucho más que Manolitos. Hay un boom con el producto pero tú ves la facturación y, actualmente, con las seis pastelerías que tenemos estamos cerca de los 800.000 euros mensuales. Eso no se hace solo con Manolitos, sino con más productos. ¿Qué quiero decir con esto? Que no queríamos darle el protagonismo de marca al Manolito, porque aunque es protagonista en nuestra empresa, Manolo Bakes es mucho más.

Anteriormente crearon la marca Crosantino...

Sí, lo creamos conjuntamente la familia de Morata y la mía. Crosantino era un modelo de negocio que apostaba por la innovación y por un producto parecido, y pastelerías Manolo por aquel entonces tenía el producto, que era el Manolito, que era insuperable, pero su negocio no estaba preparado para expandirse. Nosotros lo que aportábamos es todo el desarrollo de negocio, digitalización, etc. Ellos tenían el producto, nosotros teníamos el desarrollo de negocio y el concepto muy claro. Teníamos la posibilidad de competir por el mercado o aliarnos e intentar crecer lo máximo posible.

¿Cuál es el éxito de los Manolitos?

El éxito de los Manolitos está en el producto en sí, en la manera en que hemos sabido transmitirlo. A la gente le encanta el producto. Lo primero es que la gente se cree que esto es un proceso muy rápido y es fácil y para nada. Se habla de que fue por un error, pero eso son bulos a raíz de entrevistas. La realidad es que el secreto del Manolito es que es un producto de altísima calidad. Muy pocas marcas estarían dispuestas a pagar por coste de producto lo que nosotros asumimos. La mantequilla es impresionante, de las mejores del mundo. No llevan muchísimo azúcar a pesar de lo que la gente cree, para nada, llevan mucha mantequilla y controlamos mucho el tema de humedades, la cocción, respetamos los tiempos de fermentación, etc. Ese el éxito del producto.

¿Qué previsiones de futuro tienen?

Ahora mismo para este año tenemos programadas 16 aperturas, el año que viene abriremos unas 10-12 y en 2021 intentaremos llegar a 20 aperturas ese año. A partir de ahí ya intentaremos una expansión internacional donde sí que buscaremos la posibilidad de asociarnos con otros fondos para intentar desarrollar este modelo de negocio en el extranjero (Estados Unidos, etc.). Estamos valorando a nivel Europa: Italia, Francia, Londres y Portugal como puntos estratégicos por proximidad y porque son mercados que conocemos. En 2021 ya valoramos EEUU o Latinoamérica para iniciar un primer testeo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky