
Dos de cada tres trabajadores en España declaran que, con más frecuencia de la que desean, tienen problemas para concilar su jornada laboral con la vida personal o familiar. Un porcentaje que es aún mayor cuando la persona consultada es mujer y madre.
Es una de las principales conclusiones del informe elaborado por Adecco, compañía de recursos hubamos, elaborado para conocer la situación real de cara a la conciliación y saber si las empresas ofrecen medidas encaminadas a favorecerla, coincidiendo con el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad.
Asimismo, si estas respuestas se contrastan además con datos oficiales como los que señalan que el 95 por ciento de los trabajadores que mantienen una jornada laboral parcial para poder atender a familiares son mujeres, se confirma que el problema de la conciliación y la corresponsabilidad sigue penalizando más a las trabajadoras que a los trabajadores.
De esta forma, tan solo un 27,4 por ciento reconoce estar acogido a algún tipo de medida de conciliación dentro de su empresa.
Flexibilidad horaria
De los que sí se acogen a medidas de conciliación, la mayoría disfruta sobre todo de flexibilidad horaria a la hora de entrar o salir del puesto de trabajo -42 por ciento-, disfrutar de días de libre disposición o de asuntos propios (además de las vacaciones) para temas personales y el uso de permisos especiales para acompañar a familiares a visitas médicas.
A nivel general, la conciliación está mejor valorada que otros muchos aspectos relacionados con un puesto de trabajo, como puede ser el ambiente laboral, el salario o los beneficios sociales. Cuando los encuestados han valorado del 1 al 10 estos factores, disponer de un buen horario de trabajo y/o medidas de conciliación ha obtenido 8,53 puntos.