
Estados Unidos continúa siendo el principal receptor de inversión extranjera del mundo y un destino estratégico para los flujos de capital españoles. El país norteamericano mantiene su atractivo gracias, entre otros factores, al gran tamaño de su mercado -y su amplia base de consumidores-, la mejora de su rendimiento económico, su gran nivel de competitividad, un buen clima de negocios y una nueva tasa impositiva más baja.
Ante la importancia de este mercado para los intereses empresariales e inversores de España, Icex y el Servicio de Comercio Exterior de la Embajada de EEUU en España han organizado este martes un programa enfocado a facilitar el contacto directo entre compañías españolas y las Oficinas Económicas y de Desarrollo de distintos Estados, socios clave en el éxito de cualquier iniciativa o aventura empresarial en Estados Unidos.
En el transcurso de la jornada, cada empresa inscrita ha tenido la oportunidad de entrevistarse de forma bilateral con los representantes de las Oficinas de los Estados de Colorado, Florida, Georgia, Iowa, Illinois, Indiana, Kentucky, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia Occidental, para estudiar de forma particular su proyecto de inversión.
Asesoramiento con expertos
Las firmas participantes también han tenido la oportunidad de obtener asesoramiento por parte de una mesa de expertos en financiación internacional, compuesta por miembros de la Subdirección General de Fomento Financiero a la Internacionalización, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) e Icex.
En 2017, según datos de la UNCTAD, el mayor centro financiero internacional atrajo 275.381 millones de dólares (245.315 millones de euros) en concepto de IED. Por regiones, la UE es el mayor inversor en Estados Unidos.