
Más de 2,5 millones de trabajadores en España están buscando otro trabajo de manera activa, lo que supone el 13 por ciento del total de ocupados y un 2 por ciento más respecto al trimestre anterior, según se desprende de un análisis realizado por Randstad Workmonitor.
El estudio, correspondiente al cuarto trimestre de 2018, elaborado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados tras alcanzar un 16 por ciento el número de ocupados que busca otro trabajo en el cuarto trimestre de 2016, esta tasa descendió al 14 por ciento en el mismo periodo de 2017, hasta llegar al 13 por ciento actual.
Por edad, los profesionales menores, de entre 25 y 45 años, son los que alcanzan la mayor tasa de ocupados buscando otro empleo, bien para mejorar su situación actual o para compatibilizarlo con el puesto actual. En concreto, el 16 por ciento de los profesionales de esa edad afirma estar buscando nuevas oportunidades laborales, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales sobre la cifra registrada el trimestre anterior, aunque un punto menos que hace un año.
Por detrás se sitúan los menores de 25 años (11 por ciento) y, por último, los mayores de 45 años (10 por ciento). Randstad destaca que el segmento que supone prácticamente la mitad de la población ocupada en España (49 por ciento), los profesionales de entre 25 y 45 años, sean los más activos a la hora de buscar nuevas oportunidades para desarrollar su carrera laboral. En cuanto a sectores de actividad, el informe de Randstad concluye que los de automoción y aeronáutico (33,3 por ciento), hostelería y restauración (26,9 por ciento), y transporte (23,1 por ciento) son los que registran mayores tasas de búsqueda de empleo entre los ocupados de España.
España está entre los países europeos en los que la tasa de ocupados en búsqueda activa de empleo es mayor, cuatro puntos porcentuales por encima de la media europea.