
En 2017 las mujeres suponían ya el 53,2% de los graduados universitarios, pero representaron solo el 19% de los graduados en estudios tecnológicos y el 16% de los trabajadores con perfil técnico digital, según el último estudio impulsado por la patronal DigitalES. Así comenzaba el evento 'Mujeres en Tech y Startups: ¿Por qué es importante su presencia?', elaborado por la fintech October.
En él se habló sobre los posibles impedimentos que frenan la presencia de mujeres en el mundo tecnológico. Para Grégoire de Lestapis, consejero delegado de October España, tiene que ver con temas culturales. Además, cree que las mujeres no tienen todo el reconocimiento que debería. "Todo el mundo conoce a Steve Jobs, pero no muchos a Hedy Lamarr la creadora del wifi", señala. Por su parte, Lucía Chávarri, Head of NewBusiness en Cabify, apuesta por la falta de conciliación como uno de los grandes problemas. "A la hora de tener una startup tienes que dedicarte a ella 24/7, por lo que la flexibilidad es importantísima", afirmó.
Evolución institucional
Preguntados por el futuro y por si ven evolución en el sector, Ainhoa Martínez, cofundadora y Global Sales en Welkom.tech, ha notado un cambio en la parte institucional al ver voluntad en apoyar más proyectos de mujeres.
En la misma linea contestaba Chávarri, sin embargo ve más diferencia en conciencia que en la práctica. "Antes nadie se cuestionaba que no había mujeres, ahora al menos hay más conferencias, asociaciones y conciencia de que es necesario", señalaba.
Asimismo, Grégoire de Lestapis afirmaba que a corto plazo no ve evolución. No obstante, "el futuro es femenino. Vamos a necesitar más cosas que las maquinas, entre ellas será imprescindible los valores femeninos", manifestaba.
Cuota de mujeres
Por otro lado, se habló de la propuesta de la Comisión Europea para impulsar una cuota del 40% de mujeres en los consejos de administración con el fin de conseguir la igualdad de género en las grandes empresas.
Gabriela V. Orille, Global Innovation Officer en AndBank se mostró contraria a esta medida al manifestar estar más de acuerdo en que sea en función del talento y de las capacidades que en establecer una cuota. Por el contrario, Cristina Aranda, cofundadora de Mujeres Tech, afirmó que "al menos si no hay justicia social tendrá que haber justicia legal".
Por último. durante el evento también se trató el tema de la brecha salarial. Ante ello, el consejero delegado de October opinó que en el sector tradicional y a nivel general sí cree existe, sin embargo, no piensa lo mismo respecto al mundo de las startups y de las tecnologías.