
Entre los días 26 de febrero al 1 de marzo de 2019, Ifema en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idea) organiza una nueva edición de Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente.
En esta ocasión la oferta y actividades de la feria estarán especialmente marcadas por el nuevo escenario que favorece la reciente aprobación del Real Decreto Ley 15/2018, que permitirá relanzar el autoconsumo abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo del sector de las energías limpias en nuestro país, así como para reducir el impacto medioambiental, entre otras oportunidades.
De esta manera, se presenta una ocasión única para conocer un escaparate de extraordinario interés en un momento clave para la expansión de las renovables, y en el que tendrán una presencia destacada las últimas soluciones encaminadas a incrementar la eficiencia energética de las instalaciones, así como las novedades en equipos y servicios relacionados con las distintas fuentes energéticas.
Jornadas
En cuanto a la oferta general de Genera, como es habitual estarán representados los sectores de cogeneración, trigeneración, microgeneración, gas, petróleo, carbón, energía geotérmica, ahorro energético y eficiencia energética, hidráulica y minihidráulica, eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, biomasa, biocarburantes, residuos, hidrógeno y pila de combustible, movibilidad y otras energías así como las propuestas de empresas de servicios energéticos.
Por otro lado, la transición energética y el autoconsumo centrarán este año los temas del programa de Jornadas Técnicas de Genera 2019 que, de forma paralela a la exposición comercial, ofrecerá a los profesionales un espacio de información y análisis sobre los temas más relevantes de la actualidad sectorial, de la mano de las principales entidades y asociaciones y representativas de las renovables y la eficiencia energética.
Además, se celebrará la Galería de Innovación de Genera, cuyo objetivo es apoyar la labor de investigación científica y tecnológica que llevan a cabo organizaciones públicas y privadas, así como la actividad innovadora de las empresas del sector. En esta ocasión mostrará una selección de 11 proyectos destacados por su aportación al I+D+i en el ámbito de las energías renovables, la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, seleccionados por un jurado de expertos.
Datos del sector
Según los últimos datos publicados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) en el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2017, con un aporte al PIB nacional de 9.304 millones de euros y cerca de 79.000 trabajadores en el sector renovable, las energías limpias suponen ya el 0,8% del PIB y está previsto que estos números mejoren los próximos años. Asimismo, por tecnologías, el mayor crecimiento lo experimentó la solar fotovoltaica, con un incremento del 32%, y la eólica, con un crecimiento del 10%.