Pymes y Emprendedores

Errores humanos, suplantación y otros peligros para las empresas en redes sociales

  • El número de estafas en estas plataformas aumentó un 140%
Madridicon-related

El número de estafas en redes sociales aumentó un 140% en España en 2017, una tendencia que no se reducirá mientras los ciberdelincuentes vean estas plataformas como un blanco fácil.

En concreto, en España hay 28 millones de personas que utilizan redes sociales, con cuentas en 8 plataformas de media, según un estudio de Hootsuite y We Are Social sobre tendencias.

Todo un peligro si el usuario no pone la atención necesaria en protegerse y no tiene cuidado.

Los negocios, presentes en estas plataformas para aumentar ventas y conseguir mayor visibilidad, tampoco están exentos de los ciberataques.

Riesgos comunes

Por ello, desde Hootsuite analizan los cinco riesgos más comunes en las redes sociales:

El error humano es el más habitual de todos, que puede aparecer al publicar posts accidentales o inadecuados que puedan perjudicar la imagen de la marca.

Otro fallo es no prestar atención a las redes sociales, que puede provocar que si un virus infecta la cuenta nadie se entere, llegando a infectar a los seguidores en el peor de los casos, hundiendo la confianza.

El tercer problema pasa por las aplicaciones y los ataques maliciosos, de los que está llena la red. Desde pequeños virus a programas de publicidad, pasando por los ransomware, donde los piratas informáticos restringen el acceso a los archivos del sistema y piden un rescate.

Otro problema son los fraudes de suplantación de identidad, que se usan en redes sociales para engañar a los usuarios para obtener su información personal.

Por último, está la configuración de la privacidad, un aspecto muy importante que en mu-chas ocasiones las empresas dejan de lado, facilitando que los hackers puedan hacerse con el control de la cuenta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky