Pymes y Emprendedores

El 14% de las ofertas de empleo actuales no existía hace 15 años

  • El 60% de vacantes del sector TIC se publican en Madrid y Cataluña
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Debido a la transformación digital en la que estamos inmersos actualmente, no solo surgen nuevos sectores económicos, sino nuevas profesiones que van ganando peso en las empresas.

Durante el último año, el 13,9% de las ofertas de empleo reflejaba vacantes para cubrir puestos de trabajo que hace 15 años no existían como tal, según el informe elaborado por el portal de empleo, Infoempleo y la compañía de recursos humanos, Adecco.

En cuanto a la demanda de profesionales expertos en las TIC, se reparte entre empresas de diversos sectores. El 11,7% de las ofertas provienen de empresas de servicios, el 7,9% del sector industrial, el 5,8% de la industria del automóvil y el 5,7% de las de la consultoría, entre otras.

A nivel general, los diez perfiles más solicitados en las empresas del sector son los de programador, programador-analista, comercial, jefe de proyecto, consultor ERP, técnico de soporte, teleoperador de venta, administrador de sistemas y redes, consultor IT y account manager.

Puestos profesionales

Las empresas ofrecen para los profesionales especializados en las TIC puestos técnicos en el 74,6% de las ofertas de empleo. En el 20% buscan mandos intermedios y en el 3,3%, directivos. En cambio, son pocas las ofertas de empleo que ofrecen puestos de empleados, tan solo un 2,1%.

Por categorías profesionales, los directivos digitales más solicitados son los directores de proyecto informático, los directores de área técnica, le siguen los directores de informática, los de sistemas de información y los de tecnología.

Asimismo, los mandos intermedios más requeridos son los jefes de proyecto, los jefes de informática, los arquitectos de software, los responsables de desarrollo y los jefes de sistemas.

Salarios altos

Durante el último año, el salario promedio ofrecido por las empresas a las nuevas incorporaciones TIC se situó en los 29.602 euros brutos anuales, un 18% superior al salario medio ofertado en España -25.053-.

Dentro del área de tecnología, informática y telecomunicaciones se encuentran los salarios más elevados capitaneados por el director de sistemas de información (CIO) que percibe un salario medio de 61.857 euros brutos al año sin tener en cuenta el salario variable. El área de marketing online ofrece los segundos salarios más elevados.

Destacan los que percibe el responsable de estrategia de negocio online, con una retribución media de 54.233 euros. Sin embargo, el área de inteligencia de negocio y big data también ofrece salarios muy por encima de la media. A la cabeza se sitúa el Chief Digital Officer (CDO). Por último, con salarios entre los 20.000 y los 40.000 euros se encuentran el área legal, de diseño y maquetación y el comercial y de ventas.

Media europea

Según Eurostat, en 2017 trabajaban un total de 8,4 millones de profesionales especializados en TIC en la Unión Europea, aunque con un reparto desigual entre los países miembro. Destaca el papel de Gran Bretaña que concentra el 19,4%, Alemania - 18,6%- y Francia -con el 11,8% de cuota-. En España, de los 18,8 millones de personas ocupadas que había en 2017, Eurostat cifra en un 2,9% el porcentaje de profesionales especializados en TIC, casi un punto por debajo de la media europea -3,7%- y su perfil responde a un patrón bastante claro: varón, con estudios universitarios y mayor de 34 años.

Por Comunidades

Las empresas del sector TIC de la Comunidad de Madrid son las que más ofertas de empleo han aportado al conjunto, con el 38,3% del total de ofertas del sector. Le sigue Cataluña, con una aportación del 24,5%.

Al igual que ocurre a nivel general, estas dos autonomías son las que más ofertas de empleo generan en nuestro país. Sin embargo, la concentración territorial en este caso es aún más llamativa, pues más de 6 de cada 10 ofertas del sector TIC se publican en la Comunidad de Madrid y en Cataluña. Por el contrario, las comunidades autónomas que menos ofertas de empleo generan en el sector TIC son, por orden, La Rioja, Navarra, Cantabria, Extremadura y Canarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments