
Los empleados españoles son, por detrás de los japoneses, los que ejercitan la creatividad con menor frecuencia en su entorno laboral. Tan solo el 34% indica realizar tareas creativas diariamente, frente al 44% de los trabajadores estadounidenses, según una encuesta realizada por la multinacional Steelcase.
Sin embargo, el 62% de los trabajadores españoles indica que les gustaría ser creativos con más frecuencia, la cifra más alta de todos los países que han participado en el estudio -Alemania, Francia, EEUU, España, Reino Unido y Japón-. De hecho, un 43% de los encuestados respondió que su actual puesto de trabajo requerirá un mayor nivel de creatividad en un futuro próximo, de ahí que resulte apremiante comenzar a ejercitar esta habilidad.
Sin embargo, los trabajadores españoles tienden a encontrar dificultades a la hora de impulsar su creatividad. Según el estudio La creatividad en el trabajo, los procedimientos organizacionales -35%- la excesiva carga de trabajo -33%- y las oficinas poco inspiradoras -20%- se encuentran entre las principales barreras a la hora de ejercitarla.
Cómo impulsarla
"Al margen de utilizar herramientas propias de RRHH como la formación, incentivos salariales o los programas de coaching, las empresas también deben brindar un espacio de trabajo inspirador y apropiado que haga brotar la creatividad, con diferentes rangos de espacios (de colaboración, de concentración, de socialización…) para que cada persona pueda elegir dónde y cómo encontrar la chispa creativa", explica Alejandro Pociña, presidente de Steelcase.
Por ello, desde la compañía proponen: flexibilizar el espacio dando la opción de poder elegir dónde y cómo trabajar en función de la tarea que tengan que realizar, diseñar un entorno inspirador jugando con el tipo de luz, los colores, etc. Crear espacios colaborativos con áreas de grupo para reuniones de braimstorming y puntos de información informal, y por último, hacer del espacio una herramienta más, creando límites naturales con pantallas, paredes, mobiliario y plantas para diseñar áreas específicas para la creatividad.
Diferencia generacional
El impulso creativo es de nuevo mayor entre los trabajadores jóvenes, donde un 61% de los miembros de la generación Z - o generación posminelial- y un 60% de los de la generación Y -generación del milenio- esperan tener la oportunidad de ser más creativos en el futuro. Esto contrasta con el 51% de los miembros de la generación X y el 45% de los Baby boomers.
Desde la perspectiva de la industria, los sectores que ya se consideran como creativos también son los que más responsabilidades asumen en esta área. Por ejemplo, al 61% de los trabajadores del sector del marketing y las relaciones púbicas les gustaría poder ejercitar más su creatividad en el futuro, en contraposición a los profesionales de las finanzas, donde solo ocurre esto a uno de cada cinco, en concreto a un 17%.