Las compañías cerveceras apuestan cada vez más por programas de emprendimiento. Heineken, Mahou San Miguel o Estrella Galicia son algunas de las que se han apuntado a llevar a cabo este tipo de proyectos fomentando la creación de startups y del empleo juvenil.
Fundación Mahou San Miguel
Desde 2015 la Fundación Mahou San Miguel pone en marcha la convocatoria Creamos Oportunidades en Hostelería, un innovador programa social de formación para el empleo en el sector hostelero dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años en situación de desempleo. El proyecto cuenta ya con más de 500 participantes repartidos por Barcelona, Bilbao, Burgos, Madrid y Granada, desde su creación, y con una inserción laboral media del 89%. En el caso de Madrid, el programa tiene 18 plazas en cada centro.
De esta forma, los participantes madrileños tienen un mentor profesional de la propia compañía que les acompañará durante el proceso y hasta 85 establecimientos de la ciudad para ofrecerles formación. Asimismo, en Barcelona cuentan con 15 plazas.
Según la directora de la Fundación Mahou San Miguel, Beatriz Herrera, "el objetivo de este programa es doble, por un lado, facilitar a los jóvenes más desfavorecidos una formación que les permita encontrar un futuro profesional en el sector evitando así el abandono escolar temprano, y por otro, favorecer la profesionalización del sector y el empleo de calidad promoviendo la contratación de personal cualificado y formado".
Fundación Cruzcampo
Heineken, a través de la Fundación Cruzcampo, ha acogido la IV edición de la RED INNprende, un programa de aceleración de proyectos emprendedores e innovadores en tres ámbitos, la agroindustria, el turismo y la hostelería. Asimismo, en la RED participan tres tipos de empresas: startups y pymes con menos de tres años, empresas consolidadas con nuevas líneas de negocio a desarrollar y empresas con soluciones desarrolladas listas para ser lanzadas al mercado.
El programa se ha desarrollado durante dos fases. En primer lugar se ha llevado a cabo la aclaración de proyectos y aceleración de los mismos, desde abril hasta octubre y al final de este mes, -concretamente el día 30- se celebrará el Demo Day en el que se designará el ganador que se llevará un premio de 10.000 euros. De esta forma, el jurado compuesto por la persona que lidera la oficina digital de Heineken España, Carmen Ponce, el fundador de @igers, Phill González, y el consejero delegado de Barrabés, Carlos Barrabés será el encargado de decidir cuál será la startup ganadora.
Por otro lado, la principal novedad de esta edición es la categoría Retos Heineken, -la cual se ha desarrollado entre los meses de abril y junio de este año- en la que se han seleccionado 4 startups maduras para trabajar en el seno de la marca de cervezas dando respuestas a retos del sector hostelero usando la tecnología. Estas startups son: Cheerfy, Six Dimenssions, Smart Monkey y Busco Extra.
Estrella Galicia
Por último, Estrella Galicia lanzaba en mayo The Hop, un programa de emprendimiento colaborativo al que se registraron más de 130 proyectos por parte de 420 emprendedores. La mayoría de estas ideas llegaron de España -87%- y Brasil -8%-, los dos mayores mercados de la empresa cervecera. De esta forma, el programa ha tenido el objetivo de servir de palanca de desarrollo para otras empresas emergentes. Los seleccionados defendieron sus ideas ante un jurado profesional que decidió los ganadores de los Premios The Hop y las startups ganadoras recibirán formación, mentorización e impulso para desarrollar y acelerar sus proyectos desde Estrella Galicia. Entre los ganadores se encuentra Trucksters, Talentoo, Flexsas, Estrella-Day, Data Monitoring y Barley.
Además, cada uno de los equipos recibirá un premio en metálico de 10.000 euros, no sin antes pasar por la Experiencia The Hop, un periodo de inmersión corporativa y cultural en el que aprenderán desde A Coruña cómo hacer crecer de manera exponencial sus proyectos y desarrollar sus metas como startup, al igual que hizo Estrella Galicia en sus orígenes hace 112 años. El proceso se completará posteriormente con cursos de formación en Madrid, dentro del Espazo The Hop, desde donde los proyectos entrarán en una fase de aceleración, siendo respaldados en todo mo-mento por profesionales expertos.
Finalmente, las startups seleccionadas por The Hop podrán aportar valor añadido con sus soluciones tecnológicas a las diferentes áreas estratégicas de la cadena de valor de Estrella Galicia, como son las de Comercialización, Fabricación y Calidad, Gestión, Logística y Aprovisionamiento, y Marketing, entre otras.
Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera, destacó la importancia del emprendimiento colaborativo y la innovación digital para Estrella Galicia durante la entrega de premios señalando que: "El día de hoy no es una meta, sino la salida de un apasionante camino, el camino para emprender y poder dar el salto. Siempre hablo de cuatro ingredientes clave para poder hacerlo y que compartimos en el ADN de Estrella Galicia: tener claro lo que se quiere ser, salir de la zona de confort, no tener miedo a poder equivocarse y soñar, porque soñar es gratis y muy rentable". Asimismo, subrayó la implicación y el acompañamiento que tendrán los ganadores por parte de Estrella Galicia.