
El verano nos ofrece la oportunidad de prepararnos para la búsqueda de empleo de forma más relajada. Desde Lukkap Outplacement, consultora de transformación, recomiendan en primer lugar, aprovechar esta época para reflexionar y definir cuáles son los objetivos y metas que queremos alcanzar, identificar y analizar qué es lo que nos motiva y apasiona para alcanzar el éxito.
Por otro lado, trabajar la carta de presentación definiendo mensajes claves y adaptando el curriculum en función de la empresa o posición que nos interese, desarrollar el networking,tener un listado con las empresas y contactos que más nos interesa, averiguar los intereses y necesidades de cada uno, así como preparar mensajes de presentación de 90, 60 y 30 segundos, son aspectos clave a tener en cuenta para cualquier persona que se encuentre en proceso de transición profesional. Y es que, 5 de cada 10 participantes de programas de outplacement encontraron un empleo gracias a su red de contactos.
Por último, es importante dedicarle tiempo a las redes sociales, destacando Linkedin y Twitter como las redes más enfocadas a las relaciones profesionales. "Dedicar 20-30 minutos al día a revisar y mantener los perfiles activos en estas redes, resultará fundamental para ganar visibilidad y posicionamiento de cara a los seleccionadores, que tendrán muy en cuenta el tipo de perfil y el contenido que se publica en ellas", añade Juan Ramón Genís, socio-director de Lukkap.
Consejos para desconectar
Desconectar de los problemas y preocupaciones profesionales durante las vacaciones es fundamental según los expertos en transformación y talento, Think&Action, que ofrecen una serie de razones y consejos para ello. Y es que, "cuando se acerca el verano las vacaciones se convierten en algo imprescindible, no solo para nuestro cuerpo sino para nuestra mente que necesita liberarse de la rutina del resto del año.
Pero existe un error de partida cuando hablamos de desconectar; creemos que nos vamos vacíos pero no es así, en nuestra cabeza siguen bullendo las ideas relacionadas con el trabajo, con lo cual la mente no descansa. El objetivo es vaciar la batería, dejarla a cero para poder recargarla y lograr su máxima potencia a nuestro regreso", explica Fernando Botella, director general de Think&Action.
Entre otros consejos y recomendaciónes, desde Think&Action, apuntan que es conveniente terminar asuntos pendientes o al menos dejarlos en un estado en el que al regresar podamos retomarlos sin problema.
De esta forma, "podremos irnos de vacaciones más tranquilos y relajados por haberlos dejado acabados o debidamente controlados" apuntan. Además es aconsejable abrirse a la improvisación y huir del continuo control de acciones y momentos. Habrá actividades que requerirán una preparación, como una cita con amigos o una excursión, pero el resto del tiempo hay que abrirse a imprevistos. Y es que, si durante el resto del año el tiempo transcurre bajo la presión de tomar decisiones importantes y cumplir plazos, cada momento de las vacaciones ha de servir para disfrutar de las cosas sencillas.
También es aconsejable compartir tiempo con los demás y conocer nuevas personas y lugares nos permitirá experimentar nuevas sensaciones, alejados de la rutina del resto del año, en un momento y entorno social diferente.
Por último, los expertos recomiendan restringir el uso de la tecnología resulta lo más acertado fijando un espacio de tiempo cada día para consultar correos o estar al tanto de cualquier novedad tanto personal como laboral.
De esta forma, "podrás aprovechar el tiempo libre para cuidarte, dormir un poco más de lo habitual, compartir ejercicio o deporte con la familia o amigos" aclaran.