
"Democratizar la salud visual". Ese es el objetivo que se ha propuesto la empresa valenciana Colonvo, que quiere ofrecer a cualquier persona la posibilidad de proteger sus ojos de la conocida como "luz azul" que desprenden móviles, ordenadores y tablets, la cual puede producir desde molestias diarias a corto plazo a graves consecuencias irreparables.
Según explican desde esta empresa que está recibiendo el apoyo de Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, "ofrecemos lentes que protegen los ojos de los usuarios digitales a un precio justo. Estamos todo el día ante las pantallas y resulta complicado cambiar esas rutinas, por lo que acceder a este tipo de protección no puede ser un lujo".
"Los usuarios de móviles u ordenadores son cada vez más exigentes y conscientes de los efectos que causan las pantallas de los dispositivos digitales, y quieren estar protegidos las 24 horas del día, tanto en el trabajo como en casa. Hemos escuchado esa necesidad y la queremos hacer accesible, pero también cuidando el diseño para un usuario profesional quiere ir a la última moda", señala el CEO de Colonvo y experto en el sector óptico, Juanma Botías.
Explica que "a corto plazo la radiación de luz de estas pantallas produce irritación y sequedad, pero a la larga, puede producir graves consecuencias, llegando incluso a la degeneración macular, según aseguran los expertos". "Los datos estadísticos señalan que cada vez más personas se pasan la mayor parte del día delante de dispositivos electrónicos como los smartphone, tablets, ordenadores, libros electrónicos o televisiones", destaca el empresario quien concreta que "a diario castigamos nuestros ojos con la luz de las pantallas bien sea trabajando, leyendo noticias, poniéndonos al día en las redes sociales, e incluso quedando con nuestros amigos mediante un mensaje por teléfono".
Salud visual las 24 horas del día
Colonvo ofrece un tipo de gafa para cada momento del día. "El modo de vida ha evolucionado, lo que conlleva que surjan firmas como la nuestra que se preocupan por la salud visual las 24 horas del día", asegura Juanma Botías, quien apunta que la empresa nació con la idea de permitir que sus clientes puedan utilizar sus gafas en todo momento: desde primera hora gracias a las gafas de sol; durante su horario laboral ante el ordenador con las lentes Blue Screen; e, incluso, en sus ratos de ocio con unas gafas graduadas o de lectura. Las gafas Colonvo se fabrican en acetato natural de máxima calidad y con detalles muy cuidados y trabajados a mano. Las cuatro líneas de gafas (gafas de sol, gafas graduadas, gafas de lectura y gafas Blue Screen) están disponibles en los colores básicos como el negro y el havana, pero también en otras tonalidades jaspeadas y bicolores de máxima tendencia. Todas las monturas están combinadas con lentes de la mayor calidad y de máxima actualidad, además de contar con tratamientos de endurecimiento y antirreflejante que mejoran la sensación del usuario/a y ofrecen un gran confort visual.
Lanzadera es una aceleradora e incubadora de startups perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig con capital privado. Cuenta con cinco programas diferenciados: Campus, para emprendedores provenientes de la Escuela de Empresarios EDEM; Garaje, que ayuda a emprendedores a desarrollar sus ideas; el programa Lanzadera, que apoya a emprendedores para que transformen sus proyectos en realidades empresariales; los acuerdos Match, por los que personas con espíritu emprendedor pueden tener la oportunidad de emprender y los acuerdos Corporate que firma Lanzadera con grandes corporaciones para impulsar iniciativas que promueven la innovación a través de las startups. Para formar parte de cualquiera de ellos, los emprendedores pueden enviar su proyecto a www.lanzadera.es en cualquier momento del año.
Durante sus cinco años de andadura ha prestado apoyo a 210 proyectos. Entre todos han conseguido generar más de 420 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 21 millones de euros.