Pymes y Emprendedores

Antonio Nieto: "Los emprendedores tienen un complejo de inferioridad al traspasar nuestras fronteras"

Antonio Nieto.

Antonio Nieto ha sido el único español en ser galardonado en los premios 50Thinkers. Además, es líder en gestión de proyectos y en implementación de estrategias, por lo que nos habla de las claves para conseguir una buena gestión empresarial y nos da algunos consejos para los futuros emprendedores.

¿Qué son los premios Thinkers?

Estos premios identifican, cada dos años y desde 2001, a los pensadores en gestión y liderazgo más influyentes del mundo. El Financial Times lo considera los Oscars del pensamiento.

¿Qué ha significado recibir este galardón?

Ha representado un gran orgullo, porque soy el primer español que lo recibe y en la nómina de premiados están algunos de los más grandes especialistas del management de la historia, como Peter Drucker, Michael Porter, Clayton Christensen y Rita McGrath, todos ellos pensadores de talla mundial.

¿Por qué en la categoría "convertir ideas en realidad"?

Porque es mi especialidad. Esa categoría encaja muy bien en mis propuestas. Las ideas, sin un proyecto, son solo ilusiones. Y me voy a mojar. Mi predicción es que para el año 2025, los líderes y gerentes de alto nivel dedicarán al menos el 60% de su tiempo a seleccionar, priorizar y supervisar la ejecución de proyectos. Esta es la verdadera disrupción masiva. Y no solo afecta la forma en que se gestionan las organizaciones. Cada aspecto de nuestras vidas se está convirtiendo en un conjunto de proyectos.

¿Cuáles son las claves para conseguir un liderazgo y una buena gestión?

Hay que creer en el proyecto antes de empezar en él. Si no es así, las probabilidades de fracaso son muy altas, y los problemas afectarán a otros proyectos y se extenderán a otras partes del negocio. Además, tendemos a ser demasiado optimistas cuando calculamos la duración y la carga de trabajo, a menudo olvidando que hay muchas interdependencias y factores externos que influyen en nuestros proyectos. Por lo demás, es imprescindible el apoyo, la contribución y el compromiso de las partes interesadas. Como líder de proyecto, hay que asegurarse también que todos los participantes en uno tengan un lugar para contribuir y sentirse parte del equipo. Y, desde luego, no hay que tener miedo a admitir que un proyecto ha fracasado. Esos fracasos hay que tomarlos como experimentos, de los que debemos aprender, y asegurarnos de hacerlo mejor la próxima vez.

¿Qué recomienda a los futuros emprendedores?

Antes de contestarle, déjeme que le diga que en los países más avanzados, la mayoría de los estudiantes con más talento sueñan y trabajan para convertirse en líderes em-presariales, gerentes, médicos, etc. Muchos de ellos deciden iniciar su propio negocio para tener un mayor impacto en el mundo. En España no ocurre esto y precisametne esta es una de las deficiencias más importantes del sistema, representando un obstáculo manifiesto para el crecimiento económico. Y dicho esto, lo primero que recomiendo a los emprendedores españoles es que tengan confianza en ellos mismos. Veo a menudo una especie de complejo de inferioridad en cuanto se traspasan nuestras fronteras. Tenemos preparación y competencias al más alto nivel mundial. El segundo consejo es que es importante aceptar la cultura empresarial que viene de Silicon Valley, enfocada a la agilidad y el permanente contacto con el cliente. En tercer lugar, hay que focalizarse en una o dos ideas, y dedicar prácticamente todo el tiempo a desarrollarlas. Y por último, es importante saber reinventarse, sin perder la esencia que hizo a la em-presa importante. Sobre todo actualmente, en estos tiempos de cambio ininterrumpido que se esta produciendo en muchas industrias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky