Pymes y Emprendedores

Diez errores que se pueden evitar para que su web no pase desapercibida

Sepa qué busca el usuario para satisfacerle. Foto: eE
La página web es una tarjeta de visita de su empresa. En muchas ocasiones (cada vez más por el uso cotidiano de Internet) constituye la primera toma de contacto de su posible cliente.

La reflexión es de Fabián C. Barrio, director de Todo Internet Network, una empresa dedicada al diseño de webs de empresa: "Si nunca entregaría un folleto lleno de manchas o no se presentaría en bata de casa ante sus posibles clientes, ¿por qué encarga su página a su sobrino que algo sabe de ordenadores?".

Sin embargo convertir la sede virtual de su empresa en esas webs planas y poco útiles que tanto abundar por la Red es más fácil de lo que parece. Reflexione sobre este decálogo de errores para comprobarlo... y evitarlo.

1. No controlar el tiempo en el que se carga la web

Los usuarios quieren, sobre todo, navegar con agilidad. Un sitio que tarde más de diez segundos en cargar es candidato seguro a no ser visitado. Y las precargas (es decir, la típica barra de cargando) no pueden durar más de cuatro o cinco segundos.

2. Redactar de forma no escalable

La escritura de los textos destinados a Internet no es equivalente a los destinados a la impresión. El texto corrido no seduce a los usuarios de la Red, es aburrido y molesto de leer. Para evitar esto hay trucos: subcabeceras, listas, destacados de conceptos clave, párrafos cortos, pirámide invertida (es decir, señalar lo más importante al inicio del texto) y un estilo de escritura simple.

3. Agobiar al usuario con 'ventanas' excesivas en el navegador

Se piensa de forma errónea que las nuevas ventanas (pantallas diferentes a la principal de la web, con información adicional) hacen que los usuarios permanezcan más en el sitio web, cuando en realidad lo que hacen es estorbarlo.

4. Plantear diseños que parecen anuncios

El usuario de la Red es muy selectivo y ha aprendido a obviar los fogonazos publicitarios (algo que ha obligado a agudizar la originalidad a la hora de insertar mensajes publicitarios en las webs). Por esta razón, es aconsejable evitar los diseños que parecen anuncios. Por ejemplo: elementos resaltados de forma agresiva o abuso del empleo de pop ups o elementos emergentes (animaciones en la ventana de navegación no solicitadas por el usuario).

5. No cambiar el color de los enlaces visitados

Estos elementos son de los más importantes en las páginas web (son los que permiten ampliar información o acceder a nueva), pero sólo funcionan realmente si el usuario puede diferenciar los visitados, y los que no, por medio del color. De otra forma se desorienta en el proceso de búsqueda y lectura en una web y abandona frustrado.

6. Descuidar el tamaño de la fuente

A menudo, las webs no permiten al usuario modificar el tamaño de la letra en que se muestra la información. Esto puede resultar un inconveniente si ésta resulta excesivamente reducida. Las hojas de estilo en cascada (o Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal usado para definir la presentación de un documento y permiten al usuario esta posibilidad.

7. No responder a las preguntas de los usuarios

Es uno de los mayores fallos de una web de empresa. El usuario obviará la suya si no encuentra en ella lo que está buscando... y nada más fácil que redactarlo en Google para recurrir a otra web. El precio es quizá la pieza más específica de información para los clientes.

8. Obviar los criterios de accesibilidad.

Son cada vez más importantes. Una web accesible permite a las personas con discapacidad que puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web. Esto también beneficia a otros sectores como el de las personas de edad avanzada. Reflexione sobre esto: sus clientes o público general pueden ser de este perfil. La Iniciativa de Accesibilidad Web proporciona un test para verificar si su web es accesible.

9. Un último consejo

Aprovechar los recursos que ofrece Internet. Se trata de un medio barato, que con poca inversión permite mucho, por ejemplo, encuestar a sus clientes, fidelizarlos, permitir visitas virtuales a las oficinas de sus empresas o tener una línea directa con proveedores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky