Pymes y Emprendedores

Solo el 18% de pymes aplica planes de eficiencia energética

  • Esta falta de concienciación les impide ahorrarse un total de 4.660 euros

Son muchos los actores económicos que insisten en la importancia de promover un nuevo modelo energético, basado en una generación de energía más sostenible y en un consumo eficiente y sostenible. Sin embargo, no siempre resulta sencillo ejecutar medidas enfocadas a lograrlo. De hecho, las pequeñas y medianas empresas españolas presentan, en este sentido, una dificultad mayor y, por ende, tan sólo el 18% de ellas pone en marcha medidas de eficiencia energética. Ésta es una de las principales conclusiones que se extran del Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017, de Endesa.

En relación con lo anterior, el estudio elaborado por la compañía energética revela también que las pymes podrían ahorrarse un total de 4.660 euros al año en su factura energética aplicando medidas de eficiencia. No obstante, la gran mayoría de ellas se resiste a aplicar planes encaminados a ello, principalmente por varios motivos. Por una parte, el informe señala el desconocimiento real de sus datos energéticos y de las posibilidades de mejora que tienen y, por otra, el temor que les produce la idea de enfrentarse a una fuerte inversión, como las razones que explican su poca concienciación al respecto.

A pesar de ello, la mejora que las pequeñas y medianas empresas percibirían en relativo a términos de ahorro económico sería inminente. De hecho, según el estudio, en dos años y medio, más de la mitad de las pymes pueden amortizar totalmente todas sus inversiones de eficiencia si implementaran todas las medidas propuestas -tales como optimización de potencia, eliminación de consumos fantasma, compensación de energía reactiva y cambio de sistema de iluminación convencional por LED-.

Inversiones amortizadas

Por otro lado, el potencial de ahorro de las pequeñas empresas analizadas en función de su consumo energético se clasificaría en tres categorías diferenciadas: en primer lugar, el 29% tendría un potencial de ahorro inferior al 10% de su consumo energético; el 21%, un potencial de ahorro entre el 10 y el 20%; y en tercer lugar, el 35% conllevaría un potencial de ahorro superior al 20% de su consumo energético.

En cuanto a compensar la energía reactiva, el estudio de Endesa desvela que, gracias a las medidas de ahorro, el 69% de las inversiones en este sentido recuperan su inversión en menos de cuatro años. Mientras que, en cuanto a la instalación de iluminación eficiente, la inversión en tecnología se amortiza en menos de cuatro años en el 52% de los casos.

Por todo ello, los expertos en eficiencia energética recomiendan al colectivo de pequeñas y medianas empresas que comienzan a realizar inversiones dirigidas a reducir su factura energética; una medida que les permitirá ahorrarse grandes cantidades de dinero a corto plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky