Pymes y Emprendedores

Llega K Fund, el fondo de Iñaki Arrola con 50 millones para invertir en startups españolas

De izquierda a derecha: Iñaki Arrola, Carina Szpilka e Ian Noel. K Fund.

Llega un nuevo impulso para el panorama de las startups en España. Y es que hoy aterriza en el sector español el nuevo fondo de inversión K Fund liderado por Iñaki Arrola (fundador de Coches.com y business angel en Vitamina K), Carina Szpilka (CEO de ING Direct en Francia y España) e Ian Noel, (exPortfolio Manager de Bonsai Venture Capital) y que llega con 50 millones de euros bajo el brazo para invertir en startups que puedan tener un futuro, especialmente en el ámbito internacional.

El planteamiento de K Fund será "ayudar a los empresarios en todo lo que pueda necesitar en la primera etapa, que suele ser el momento más difícil para una compañía", ha explicado Arrola a Tech.eu. Aunque más allá de centrarse en startups que se encuentren en fase inicial el fondo tiene una visión de co-inversión con otros fondos de capital riesgo en etapas más avanzadas del negocio.

Hasta ahora K Fund cuenta con tres compañías en su portfolio. Salupro, compañía que suministra y compara precios de productos a clínicas en Madrid; Lucera, centrada en la gestión energética y Hooks, una app social para eventos en directo. El interés del fondo es enfocarse hacia compañías fintech, edtech, adtech, seguridad y logística., con lo que planea construir una cartera de 20 a 25 empresas en los próximos años. Por ello, respaldará a empresas con importes de entre 100.000 euros a 2 millones, aunque también realizarán rondas de continuación con un máximo de 7,5 millones de euros de inversión.

El fondo ha explicado en su anuncio que el sector tecnológico español se encuentra en su punto álgido y se pueden encontrar empresas interesantes e innovadoras, lo que supone una oportunidad para K Fund.

"Estamos seguros de que lo que diferencia a nuestro fondo de los demás es el enfoque: nuestro objetivo es trabajar con ellos y transferir nuestro conocimiento y valor de modo que puedan construir empresas más grandes y más rentables. Somos conscientes de nuestras limitaciones, y por eso no sólo hemos traído a bordo de un gran conjunto de los inversores, sino también estructuras adicionales", ha explicado Arrola en un comunicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky