
Desde que apareció el primer teléfono móvil, reservado para unos pocos privilegiados, en 1973, hasta la actualidad, la penetración de este dispositivo en el mundo ha ascendido progresivamente, tal y como muestra el informe Móvil en España y el Mundo, realizado por Ditrendia -consultora en transformación comercial y de personas-.
Sin embargo, la dependencia que muchas personas tienen de este dispositivo puede llevar a que su uso, en un contexto deteminado como la jornada laboral, lleve a empeorar la productividad. En este sentido, más de un cuarto de los encuestados por el buscador de empleo Jobatus en su estudio El uso del móvil en el trabajo ojean este dispositivo con una frecuencia inferior a la media hora.
Así, según datos de Jobatus, son muchos los empleados que utilizan el teléfono móvil mientras trabajan: el 84,7% de los hombres y el 78,4% de las mujeres afirman usarlo habitualmente durante su jornada. En este sentido, "la incorporación de Internet en los teléfonos móviles ha sido pieza clave para que su uso se haya incrementado hasta unos niveles inimaginables hace apenas una década", cuenta Carlos Doncel, responsable de Jobatus. Sin lugar a dudas, WhatsApp es la aplicación "más utilizada en los dispositivos móviles", cuenta Doncel. Por ello, es considerada la herramienta que más distrae en el trabajo. Según la citada encuesta, esta aplicación de mensajería instantánea la manejan el 94,1% de las mujeres y el 89,8% de los hombres que hacen uso del móvil habitualmente durante la jornada laboral. En palabras de Doncel: "Se ha creado tal dependencia del uso del WhatsApp que es difícil pensar en estar ni un solo día entero sin él".
A pesar de ello, según los resultados de la encuesta, el 22,1% asegura que el uso del móvil -tanto a través de WhatsApp como mediante otras aplicaciones, llamadas personales, visitas a redes sociales o a contenido multimedia- no supone una distracción para el empleado y sólo el 14,36% cree que es perjudicial en términos de productividad. De esta forma, Doncel afirma que "si se hace un uso razonable e inteligente del dispositivo móvil, puede ser una herramienta de trabajo muy interesante".
Más llamadas personales
A pesar del claro uso de WhatsApp por parte de los españoles, las llamadas personales son otro modo de distracción, ya que los datos de Jobatus afirman que el teléfono móvil se utiliza más para realizar llamadas personales que profesionales, tanto por hombres (58,3%) como por mujeres (42,6%). En este aspecto, la diferenciación entre el género masculino y el femenino es mayor, ya que un 53,5% de los hombres frente a un 27,9% de las mujeres utilizan el móvil para realizar llamadas profesionales.