Pymes y Emprendedores

La ilusión de los españoles se sitúa en su nivel más bajo desde 2012

  • Los proyectos familiares caen en favor de los de ámbito individual
Imagen de Getty

Los españoles hemos reducido el número de proyectos que tenemos en previsión por año. Así, la ilusión en España ha bajado un punto en 2015 y se sitúa en el nivel más bajo desde 2012, fecha en la que se comenzó a hacer el Barómetro Cofidis de la Ilusión.

El informe, realizado por Cofidis y Gfk, revela además que la población ha ganado en pragmatismo: tenemos menos proyectos ilusionantes, pero hay más expectativas en conseguir cumplirlos. Por edad, los jóvenes de 15 a 24 años son los más ilusionados (un 65%), y la ilusión desciende paulatinamente a medida que avanza la edad.

En este sentido, la realización de un viaje se consolida como la máxima ilusión (38%), seguida de hacer más deporte (25%), cuidar la alimentación (21%), dedicar más tiempo a la familia (21%) y mejorar su formación (19%).

Más proyectos personales

De este modo, los proyectos del área afectivo-familiar experimentan una bajada en favor de los del personal: en 2015, los españoles dan prioridad a su desarrollo personal, como adelgazar (17%), conocer gente nueva (16%) y aprender un idioma (14%), en detrimento de otras ilusiones como conseguir trabajo (baja del 23 al 17%), tener más tiempo para estar con los suyos (baja del 29 al 21%) y hacer algo concreto para ayudar a su familia, que pasa de un 21% a un 15%.

En esta edición del barómetro se han descubierto los proyectos que los españoles realizan a lo largo del año. Así, podemos ver cómo viajar no es solamente la ilusión más extendida, sino también la que más se cumple, ya que un 23% de los españoles realizó un viaje en 2015. Además, comprar un coche sigue siendo prioritario para el 17%, aunque un 5% lo ha podido cumplir a lo largo de este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky