Pymes y Emprendedores

La empresa familiar percibe un mejor acceso al crédito bancario que en 2014

La empresa familiar vive este 2015 con expectativas positivas. Estas son las conclusiones de la Encuesta de Percepción Económica que todos los años realiza la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam).

Según el estudio, el 71% de los empresarios encuestados se muestra convencido de que 2015, en términos económicos, está siendo mejor que el ejercicio precedente. En este sentido, parece que la financiación ha dejado de ser el principal problema para el mantenimiento y desarrollo de la actividad empresarial. De esta forma, un 52% de los empresarios encuestados afirma que las condiciones financieras que han conseguido de los entidades bancarias son mejores que en 2014. Además, prácticamente la mitad de ellos no contempla acudir a fórmulas de financiación alternativa

La muestra, que recoge la opinión de 150 empresarios y consejeros de empresas familiares, refleja también que un 55% de ellos cree que las cifras positivas del PIB durante los últimos trimestres vaticinan una recuperación firme de la economía. Con estos datos, las empresas puntúan la situación económica general con una nota de 5,19 sobre 9. Una cifra que supone la valoración más alta de los últimos cuatro años, tras haber remontado desde los 2,44 puntos en 2012.

Aumenta la inversión

En opinión de los empresarios encuestados, esta situación de crecimiento se dejará sentir especialmente en la inversión, el crecimiento de las ventas y la generación de empleo. De esta forma, el 63% de ellos (cuatro puntos más que en 2014) sostiene que sus inversiones en España aumentarán durante el 2015, mientras que un 64% (cinco puntos más que en 2014), piensa incrementar su cifra de ventas.

En cuanto a la incorporación de nuevos profesionales en la plantilla, el informe no refleja cambios con respecto a 2014, manteniéndose en un 47% las compañías que piensan aumentarla.

A pesar de esta visión optimista sobre el futuro, las empresas madrileñas son conscientes de los retos que todavía deben afrontar. En este sentido, los empresarios destacan la necesidad de generar una mayor actividad como el principal desafío. Así lo cree el 30% de los encuestados este año, frente al 23% de 2014. En segundo lugar se posiciona el aumento del tamaño empresarial, una opción fundamental para el 25% de los encuestados y, por último, la necesidad de seguir avanzando en los objetivos de internacionalización, una opinión que comparte el 20% de los empresarios.

No obstante, para conseguir estos objetivos es necesario, según las compañías, superar una serie de trabas. De esta forma, critican la rigidez de los sistemas de contratación y despido (un 36%), la competencia de terceros (un 29%) y la reducción de la demanda (un 19%) como principales problemas.

Por último, en la encuesta también se pregunta a los administradores sobre las medidas que sigue necesitando España para consolidar la recuperación. En este sentido, los encuestados respondieron que lo más urgente es recortar las Administraciones Públicas y aumentar su eficiencia, mejorar el sistema educativo o reducir las indemnizaciones en caso de despido, entre otras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky