
Siete de cada diez españoles está contento con la calidad de la asistencia sanitaria que reciben del sistema público. Y si se les pregunta que tipo de sanidad prefieren, sólo en urgencias hay una gran diferencia de los servicios públicos a los privados (62 por ciento manifiestan que quieren ser atendidos en un hospital público frente al 30 por ciento que se decanta por uno privado).
Sin embargo, cuando el que tiene que atendernos es un especialista no está tan claro, puesto que un 49 por ciento prefiere al médico del sistema público frente al 43 por ciento al que le gusta más ir al médico privado.
Todos estos datos pertenecen al Barómetro Sanitario 2007 presentados el jueves y que anualmente ofrecen una radiografía del grado de satisfacción que tienen los usuarios con respecto a los servicios que reciben del sistema sanitario.
Preferencias sanitarias
Es de destacar, como dijo el ministro de Sanidad Bernat Soria, que existía, desde 2003, una tendencia creciente de los usuarios del SNS hacia la sanidad privada, pero esa tendencia se ha quebrado este año, en la que la sanidad pública vuelve a remontar.
Otro asunto importante en el que los ciudadano no parecen ver mejoría es el de las listas de espera. Según los datos ofrecidos por Sanidad, más de la mitad de los ciudadnos considera que la situación de las mismas no ha cambiado ostensiblemente en los últimos años (ver recuadro).
Los profesionales, bien
Como destacó el ministro Soria, "el interés fundamental del Barómetro es que nos permite observar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud con los ojos de los ciudadanos". Los profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) siguen gozando del favor popular puesto que casi un 85 por ciento de los encuestados manifestaron estar muy satisfechos con su labor. Por sexos, son las mujeres las que tienen un opinión peor de ellos, aunque las diferencias sean mínimas.
La confianza de los ciudadanos se ve también refrendada en la seguridad del sistema sanitario, ya que nueve de cada diez encuestados afirmó que ni ellos ni sus familiares habían apreciado ningún tipo de error en la asistencia sanitaria que habían recibido en los distintos niveles asistenciales.
Aunque la mayoría de los ciudadanos considera que el sistema sanitario público es equitativo en el acceso a las prestaciones sanitarias, esta opinión no es uniforme, ni mucho menos mayoritaria. Si se les pregunta si todos los ciudadanos reciben los mismos servicios con independencia de su sexo, un 87 por ciento está de acuerdo; sin embargo el porcentaje cae hasta el 71 por ciento si se les pregunta por la equidad de la asistencia a los ancianos y jóvenes, y siete de cada diez creen que si recibes la misma asistencia seas rico o pobre. Finalmente, sólo un 64 por ciento piensa que esta igualdad asistencial se mantiene si eres inmigrante.
Peor asistencia rural
Además, hay más ciudadanos que piensa que si uno vive en el medio rural , recibe peor asistencia y crece el número de personas que piensan que existen diferencias entre la asistencia que prestan las distintas Comunidades Autónomas.
El Barómetro es un estudio anual de ámbito nacional, realizado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyas conclusiones resultan de gran interés para establecer las prioridades de las administraciones sanitarias y elaborar las políticas de salud correspondientes.