Pymes y Emprendedores

Diez consejos a la hora de pedir un aumento de sueldo

  • El salario medio en España es de 1.634 euros al mes

Puede llegar un momento en el que consideras que mereces un aumento de sueldo. Podrías ir directo ahora mismo a hablar con tus superiores, pero pocas cosas salen bien en la vida sin planificación.

Desde Fintonic ofrecen una serie de consejos para elabarorar la estrategia adecuada para conseguir el objetivo salarial.

Antes de plantarse en el despacho del jefe con el puño en alto, hay que tener en cuenta un par de datos: lo primero, que la tendencia en España es bajar los sueldos, según el último estudio de Adecco. En concreto, se han reducido en una docena de comunidades autónomas respecto a 2013. Actualmente, el salario medio es de 1.634 euros al mes, un 0,3% menos que hace un año. Con ese dato como referencia, quizá te eche para atrás, o pienses que puedes pedirle más a la empresa o a tus clientes.

Sueldos por CCAA

Luego, hay que tener en cuenta la Comunidad Autónoma de residencia. Los sueldos más altos se pagan en el País Vasco, con una remuneración media de 1.982 euros al mes. Le siguen la Comunidad de Madrid, y Castilla - La Mancha, que ha desbancado en el primer trimestre de 2014 a Cataluña. En el vagón de cola está Extremadura (1.335 euros al mes), y que cae un 3,7% respecto a 2013. Junto a Canarias son las dos únicas cuya remuneración media está por debajo de los 1.400 euros al mes.

Asimismo, hay que tener en cuenta el sector al que se dedica la empresa a la que perteneces. Las áreas en las que más se cobra son las dedicadas a la electricidad y el gas, con una media de 3.702 euros brutos al mes. Le siguen los puestos en el sector de las comunicaciones, con una media de 2.305 euros al mes. En el sector servicios, los sueldos más altos corresponden a las finanzas y los seguros (2.960 euros al mes), y los más reducidos a la hostelería, con una media de 1.017 euros mensuales.

El tamaño de la empresa tampoco es baladí, ya que los salarios medios en las empresas de mayor tamaño llega a ser hasta un 47% mayor que en las pymes.

Y según un estudio de Infojobs, los puestos de dirección y las ingenierías ofrecen mejores salarios.

Consejos

Analizadas todas estas opciones que ofrece Fintonic, y si sigues pensando que mereces un sueldo más alto, aquí llegan diez consejos para lograrlo.

1. Hay que llevar una cifra en la cabeza. ¿Cuántos gastos fijos tienes? ¿Cuánto sueles gastar cada mes? ¿Tienes algún proyecto próximo para el que tengas que reservar una cantidad monetaria? Quizá sean preguntas que pillan de imprevisto, pero Fintonic ofrece una herramienta automática que hace todos estos cálculos más sencillo. Permite saber al instante los gastos fijos, el gasto mensual, y el dinero que hace falta cada mes.

2. Evalúa el salario respecto a la media del sector, respecto a los compañeros (si es posible), y en relación a las funciones desempeñadas. Son más pistas para concretar la cifra final.

3. Además, al pedir un aumento de sueldo, normalmente no se trata solo de dinero. También se pide el reconocimiento de la empresa, y que el compromiso con el proyecto se concrete. Hay que tenerlo en mente a la hora de articular la conversación.

4. "Si quieres ser jefe... vistete como un presidente", dijo Hillary Clinton. El vestuario es parte de la comunicación, y complementa aquello que no se quiere decir con palabras. Vertir inteligentemente es vestir de acuerdo con el tipo de cuerpo, la personalidad y la profesión.

5. Una de las claves para lograr el aumento es explicar exactamente qué se hace y por qué es importante. Para ello, lo mejor es redactar la lista de tareas diarias.

6. No hay que dar por sentado que alguien cronometra las horas extras, ni las veces que se consulta el correo desde casa. Hay que explicarlo también en la entrevista.

7. "He tratabajo muy duro" es una premisa pobre para conseguir un aumento. Conviene hacer un listado o un gráfico con los logros obtenidos el último año, siendo realista sobre si has cubierto los objetivos que se pedían.

8. Lleva el documento a la reunión, para que la empresa compruebe que eres proactivo, una cualidad muy valorada.

9. Es probable que el jefe tenga que consultarlo con los superiores, un proceso que se puede alargar durante semanas. La pregunta que hay que hacer no es si te van a subir ya el salario, sino si estaría dispuesto a respaldar que así sea ante quien fuese necesario.

10. No podemos obligar a la gente a hacer algo que no quiere: si les enseñamos el valor de nuestro trabajo, y aún así obvían las peticiones, siempre podemos coger la puerta y buscar otro sitio donde sí nos escuchen. Es arriesgado, pero a la larga puede ser la mejor decisión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky