Pymes y Emprendedores

Las redes sociales, herramienta para filtrar candidatos en busca de empleo

  • Uno de cada dos profesionales encontró trabajo por Internet en 2013
Imagen de Thinkstock

Existen un desbarajuste entre los métodos de las empresas para reclutar profesionales y la forma de buscar empleo los candidatos. Las redes sociales, a pesar de que están muy valoradas, son en su mayoría una herramienta para filtrar candidatos, pero no para encontrarlos. Según Juan Carlos Barceló, consultor y formador de Recursos Humanos y Marketing online, "el 90% de las empresas utilizan las redes sociales para reclutar candidatos, pero no de forma directa."

Otras encuestas, como la elaborada por Ticjob.es entre 2.000 candidatos, afirman que el 25% de los encuestados actualizó su currículum en las redes sociales, y sólo un 14% encontró un puesto de trabajo a través de este canal. El medio más elegido por los que buscan empleo son los portales especializados. El estudio de Ticjob.es señala que uno de cada dos profesionales encontró trabajo a través de portales especializados en 2013.

En cualquier caso, su función a la hora de generar visibilidad e imagen de marca es determinante. Barceló apuntó que "más de un 60% de los candidatos" han sido descartados de un proceso de selección por lo que estaban poniendo en Facebook.

No ocuparlas todas

En el caso de las redes sociales, no se trata de ocuparlas todas. "Lo primero que se debe hacer es pensar qué quiero ofrecer y cómo quiero presentarme, qué marca quiero crearme y, una vez que lo tengo claro, elijo la red social que utilizaré", indicó el consultor. "Por eso no hay que estar en todas, no podríamos atenderlas bien", explicó.

Para Javier Sevilla, fundador del buscador de talento en redes sociales Jobssy, las compañías multinacionales con equipos superiores a 150 empleados, son los que demandan sus servicios para "analizar grandes volúmenes de información" acerca de la trayectoria profesional en plataformas como Facebook, Twitter, Linkedin, Xing, Crunchbase, Indeed, etc.

Este es uno de los ejemplos de cómo las grandes compañías prefieren que sean otros -portales de empleo, consultores, headhunters- los que realicen la criba inicial. Muchos candidatos no se adaptan a la metodología de estas empresas. El 44% de los encuestados por Ticjob.es afirma haber enviado su currículum a la empresa, sin embargo, sólo el 18% de las empresas seleccionan a sus trabajadores por esta vía.

En cualquier caso, las nuevas redes sociales laborales pujan por cambiar las dinámicas de las empresas. Para Ana Dubois, responsable de Marketing de Gonway, "cuando uno busca trabajo debe gestionar su marca como profesional y esto es difícil de hacer en muchas de las redes sociales actuales. Son canales de relación, y los canales por sí solos no consiguen trabajo. Lo importante es el uso que le des al canal."

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments