Pymes y Emprendedores

Las pymes no aprecian ninguna mejora: la recuperación no podrá llegar sin ellas

Mientras el sector manufacturero español y el de los servicio se expandieron en agosto por primera vez en más de dos años, un crédito bancario por los suelos amenaza a las pequeñas empresas, en un país donde más del 95% son pymes. Esta situación está eclipsando aún más la recuperación de España, en un momento en que el país se prepara para salir de la recesión.

"Entre la caída de los ingresos y sus medios limitados, estas pequeñas empresas se encuentran en desventaja en un momento en que los bancos están tratando de reducir los riesgos tanto como sea posible ", señala Nathalie Gianese, directora de estudios de Informa D&B, en declaraciones a Bloomberg.

Según datos de esta consultora, en los ocho primeros meses del año se han contabilizado en España 6.450 concursos, afectando a 64.427 trabajadores y con una cifra de negocio de 19.229 millones de euros. El número de procesos se ha incrementado un 26% respecto al año pasado. Sólo en el segundo trimestre, el 73% de las empresas en tal situación empleaba menos de 20 personas, según el el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde enero, el crédito bancario a las sociedades no financieras registra un descenso del 10%, según datos compilados por el Banco Central Europeo (BCE). "Esto es un desastre, estamos rogando a los bancos inlcluso cuando estamos pagando el doble por un préstamo que el Gobierno, es una locura", señala en declaraciones a Bloomberg un empresario de Plasencia.

El economista jefe del Banco de España, José Luis Malo de Molina, señaló en julio que el desapalancamiento de la economía está provocando que las restricciones de financiación sean mucho peores para las empresas más pequeñas, que están pagando por lo menos 2 o 3 puntos porcentuales más que empresas similares en otros lugares.

Aunque el BCE reconoce que los fondos que presta a los bancos de la Eurozona no se están canalizando hacia el sector privado, el presidente del organismo, Mario Draghi, ha señalado que las autoridades no pueden hacer nada si los bancos perciben que la actividad de ciertas pymes es demasiado arriesgada.

"Hemos intentado todo", dijo durante una audiencia en el Parlamento Europeo en julio. "El BCE no tiene un instrumento directo para obligar a los bancos a conceder préstamos a las pymes, y tampoco sería correcto".

Gran fragmentación

En línea con Malo de Molina, el mes pasado Draghi mostró su preocupación por la fragmentación que existe en el mercado del crédito, que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas de los países con problemas, y ha puesto a España como ejemplo de las elevadas diferencias que existen en el coste del acceso al crédito entre pymes y grandes empresas.

En este contexto, diez días después anunció medidas para intentar que los bancos presten más a las pymes, como la revisión de sus normas sobre colateral, expandiendo la lista de activos elegibles, lo que permitirá a los bancos de la Eurozona utilizar más bonos de titulización (asset-backed-securities, ABS) para conseguir financiación. De este modo, sigue relajando su política monetaria en busca de una mejora del crédito.

El problema, como señala Ángel Laborda, ecomista jefe de Funcas, los bancos españoles "aún están limpiando sus balances y tienen un largo camino por recorrer antes de empezar a reabrir el grifo del crédito".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky