
Adaptarse a los tiempos modernos y la crisis económica son fundamentalmente las dos razones que están impulsando la presencia de nuevas opciones laborales como el teletrabajo en el mercado laboral. Según un estudio realizado por Arkadin, empresa líder en audio y video conferencia, las personas que suelen hacer uso del teletrabajo son en su mayoría hombres. Aun así, la tendencia parece indicar que la cifra de mujeres que lo usan está en un continuo crecimiento.
Como apuntan también los datos de la investigación, el perfil de la teletrabajadora es claro. Esta tiene una profesión relacionada con la información y el conocimiento. Además, son mujeres jóvenes aunque algunas ya son madres. La edad está comprendida entre los 30 y los 45 años y su nivel sociocultural es medio. Este tipo de mujer considera que el principal beneficio de su forma de trabajo es la posibilidad de conciliar su vida laboral y familiar. Los datos ofrecidos por el estudio de Arkadin señalan también que el aislamiento es el principal problema que las teletrabajadoras destacarían de su trabajo.
Hasta ahora había muchas madres que no podían entrar en el mercado laboral por la cantidad de tareas domésticas que tenían que realizar. Pero desde la aparición de esta nueva forma de trabajo, es más fácil la inserción laboral, aunque también hay que destacar la tecnología es una herramienta fundamental para llevar a cabo este trabajo y desarrollarlo sin tener que acudir a la oficina.