
Lleva solo unos meses al frente de la tecnológica, pero Marissa Mayer está decidida a cambiar el rumbo de Yahoo!. Su decisión más reciente, además, ha abierto un debate tanto dentro de su propia empresa como en los medios y entre los expertos. ¿Es efectivo el teletrabajo? La CEO cree que no y, a partir de junio, todos los empleados de la firma tendrán que acudir a sus oficinas.
"La rapidez y la calidad a se sacrifican en ocasiones cuando trabajamos desde casa. Tenemos que ser una sola Yahoo! y esto empieza estando físicamente juntos", recoge el comunicado enviado por la jefa del departamento de Recursos Humanos, Jackie Reses, a toda la empresa. "Para convertirnos en el mejor lugar para trabajar, la comunicación y la colaboración serán importantes, así que necesitamos trabajar codo con codo. Por eso es crítico que estemos presentes".
Esta decisión, anunciada el pasado día 22 de febrero, afectará de forma directa a varios cientos de empleados. Muchos de ellos desarrollan sus funciones desde casa a tiempo completo, mientras que otros lo hacen solo algunos días a la semana, explican diversos medios estadounidenses.
El comunicado, que recoge AllThingsD, asegura que una vez entre en vigor el cambio, los trabajadores deberán cumplir a rajatabla o dejar la empresa. "Habrá poca flexibilidad", asegura un ejecutivo a la web especializada.
"Ser un yahoo no tiene que ver solo con el trabajo del día a día, si no con las interacciones y las experiencias que solo son posibles en nuestras oficinas", concluye la nota de Recursos Humanos de Yahoo!.
División en los empleados
Yahoo! no es la primera gran compañía estadounidense que aborda la cuestión del trabajo a distancia (Bank of America está introduciendo limites también, por ejemplo), pero la contundencia del mensaje ha provocado un debate con defensores y detractores a partes iguales.
En el seno de la tecnológica, la decisión ha causado distintas reacciones. Las críticas más ácidas proceden de numerosas mujeres, que compatibilizan la maternidad con sus trabajos en Yahoo!. Según recoge Business Insider, muchas se quejan de las dificultades que esta decisión les supondrá y lamentan con cierta ironía no poder construir guardería en su oficina, tal y como ha hecho Mayer. La directiva, que estaba embarazada cuando asumió las riendas de Yahoo!, se reincorporó a su puesto pocas semanas después de dar a luz.
Otros trabajadores felicitan a la consejera delegada por la medida y aseguran que en la empresa no siempre se respetan las normas cuando se trata del teletrabajo. "Apoyo la regla de no trabajar desde casa. Hay toneladas de abuso en Yahoo!, es algo propio de la compañía", afirma un antiguo ingeniero de la tecnológica.
¿Motivación o productividad?
Tampoco desde el punto de vista de los expertos la valoración es uniforme. Así, los hay que se inclinan hacia el trabajo presencial alegando que es la mejor forma de mantener a los empleados motivados y al tanto de lo que sucede en la empresa. Además, como apunta Michael Boyer O'Leary, de la Escuela de Negocios de la Georgetown University, la comunicación cara a cara es la más efectiva y la que más contribuye a generar confianza y cohesión entre los compañeros.
Incluso Shane Mac, director de producto de la firma Zaarly, que se caracteriza por favorecer la libertad del empleado a la hora de escoger desde donde trabajar, reconoce que cuando hay que tomar decisiones, siempre es más rápido cuando puedes hablar directamente con la persona que tienes a tu lado.
Por el contrario, los partidarios del teletrabajo descartan que la incidencia en el ritmo laboral sea pronunciada y rechazan que los empleados a distancia sean menos productuivos que aquellos que ocupan su puesto en la oficina. De hecho, según indica un estudio reciente de la Universidad de Texas lo son incluso más: de media, un teletrabajador dedica entre cinco y siete horas más a su trabajo.