Pymes y Emprendedores

La microfinanciación colectiva a través de Internet pide mejor fiscalidad

  • La clave para tener éxito es lograr la conexión social
Foto: archivo

La microfinanciación colectiva a través de internet (denominada Crowdfunding) se está abriendo paso en Euskadi como una buena alternativa en un entorno de falta de financiación generalizada como el actual. Esta captación de recursos es aplicable a numerosos ámbitos culturales, de innovación social, e incluso nuevas empresas de gran desarrollo tecnológico.

Así quedó en evidencia en la jornada organizada por Euskal Valley en Tecnun, Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra. La clave para que los proyectos de crowdfunding tengan éxito es lograr la conexión social, tesis en la que coincidieron Jorge García del Arco, fundador de la plataforma para solucionar retos solidarios FlipOver.org; Rosa Fernández, de Goteo Euskadi; Laura Mendia de Wattio; y Julieta Beltza de Llevamealhuerto.com.

En este contexto, uno de los retos a los que tiene que hacer frente esta microfinanciación es a lograr un mejor soporte legal y que se incentive fiscalmente este tipo de financiación para pymes, cosa que está mejor contemplada en otros países del entorno europeo.

Así mientras que las desgravaciones fiscales por donación en España son del 25%, esta tasa es muy inferior a las que existen en Alemania y Reino Unido, en que pueden llegar hasta el cien por cien, o en Francia hasta el 66%. Por ello, el cuarto sector demanda la revisión del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos al mecenazgo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky