La idea del proyecto Emprendedores de la la Fundación de la Innovación Bankinter es invertir en unos 10 o 12 proyectos al año. Eso fue lo que dijo ayer Sergio Martínez-Cava, subdirector de dicha institución.
Según explicó, este proyecto se ha lanzado para promover la formación de start up de corte tecnológico e innovador. Rupturista, dirá después Juan Luis Martín Hurtado, director general de Bankinter Capital de Riesgo.
Según explicó Juan Luis Martín la iniciativa inversora está orientada a emprendedores españoles pero con ideas que se orienten hacia negocios internacionales, es decir, de alcance global. Además, se dirige a proyectos en su primer estado, para que el capital invertido sea capital semilla.
"Debemos tener un equipo gestor y evaluar al emprendedor y al proyecto", dijo. En ese sentido, mencionó que la probabilidad de que los proyectos fallen es alta, acaso cercana al 40 o el 50%.
No entrar solos
Sin embargo, la idea no es entrar solos. Juan Luis Martín dijo que los proyectos que preseleccionen serán mostrados a otros inversores con los que tienen convenios. Esto responde a la necesidad de que los inversores especializados en uno u otro campo estudien la viabilidad y se animen a invertir. Entonces la fundación invertirá con ellos. "Pero un monto menor, para no competir con el inversor", agregó.
Finalmente, en una primera fase, se ha propuesto que estas inversiones no lleguen a ser la mayoría para que sea el emprendedor quien siga a la cabeza en el proyecto que ha planteado.
Sin embargo, no se descartó que luego, cuando este proyecto ande en marcha y haya madurado, alguno de los inversores tome un rol más activo y se haga de la mayoría de las acciones. "A veces quien emprende no es el mejor para gestionar en un momento más avanzado de la vida de una empresa", dijo Juan Luis Martín.
Además del dinero, la fundación espera aportar con ideas, clientes y conocimiento, según palabras de Martínez-Cava.
El proyecto Emprendedores está dirigido para emprendedores que tengan propuestas en cinco campos: energías renovables, tecnologías de la información, tecnologías móviles, nanotecnología y tecnologías de la salud.
Martínez-Cava no pudo hacer una estimación sobre cuál sería la repercusión de este proyecto en la creación de empleo, aunque espera que dinamice este rubro. "Es difícil medir el impacto global del emprendimiento y de la fundación, pero esperamos trabajar con unas 10 iniciativas al año, calculando que cada una pueda generar 50 empleos", refirió.