
La mayoría de los inversores denominados business angels no saben que lo son y suelen colocar su dinero en proyectos de amigos y familiares, de acuerdo a un estudio realizado por InvestBAN entre marzo y abril de este año.
Según el estudio la inversión de Business Angels en España, primera fuente de financiación para emprendedores, durante el 2001 este tipo de inversores, que aportan por proyecto entre 50.000 y 300.000 euros, no se reconoce como tal.
Además, un 73% considera que no tienen las herramientas necesarias para identificar los proyectos más rentables para destinar su dinero. Esto viene en relación con que reconozcan que no saben si su decisión fue la más acertada al momento de invertir.
Amigos y familia
El estudio señala que al invertir suelen hacerlo en la categoría conocida como friends, family and fools (es decir, amigos, familia y bobos), presionados muchas veces por los lazos emotivos que mantienen con quienes tienen los proyectos empresariales que finalmente terminan financiando.
"Hay un gran número de profesionales que desconoce las ventajas de convertirse en business angel. Se trata de una nueva opción empresarial, en donde el éxito radica principalmente en el conocimiento y no tanto en la fortuna", dijo Jesús de Benito, socio ejecutivo de InvestBAN.
Añadió que es importante tener una visión adecuada en un sector cada vez más interesante para los profesionales españoles.
Los denominados business angels son un tipo de inversores que suelen usar su dinero (ahorros mayormente) en financiar empresas del corte start up: modelos de negocio vinculados a la innovación tecnológica de rápido crecimiento.
En este contesto, InvestBAN informó de que realizará el 7 y 9 de mayo de este año la I Escuela de Inversores InvestBAN, para dar charlas y clases sobre tipos distintos de inversión y el análisis de estas.