Pymes y Emprendedores

Fichar un gerente puede ser una solución para empresas familiares

  • Lo importante es que el gerente sea profesional, sea familiar o no

Existe un debate sobre si la empresa familiar debe mantenerse invariablemente gestionada por miembros de las familias fundadoras o si ha de incorporar gestores externos, profesionalizados, para hacer frente a los retos del mercado o para solucionar un problema de relevo generacional.

Manuel Urrutia, consejero delegado y director general de Confianz, asesoría integral de empresas con sede en Bilbao, tiene muy claro que "el reto fundamental, objetivo de la empresa hoy es la continuidad y fortalecer su posición competitiva" y no si los gestores pertenecen o no a las familias fundadoras (propiedad). "Son retos que están muy por encima de la condición o no familiar del gerente".

Urrutia participó en una jornada sobre "Gestión de la empresa familiar", organizada por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad del País Vasco; la Cámara de Bilbao, la patronal vizcaína Cebek y la Diputación de Bizkaia.

Urrutia destaca que durante el seminario, al que acudió casi medio centenar de pymes familiares, se plantearon preguntas sobre las ventajas y desventajas que tenían los gerentes familiares sobre los externos. La conclusión: que "lo más importante es la profesionalidad. Lo que se necesita es un gerente profesional, tanto si es familiar como si no" y que la profesionalización de la empresa no estriba en "fichar" gerentes, sino en tener bien estructurados y diferenciados los tres órganos de una empresa familiar: la propiedad, el gobierno y la gestión.

Dos experiencias exitosas

Durante la jornada tomaron parte dos gerentes de pymes familiares vascas -Industrias Onyarbi y Jesús Oñate y Hnos S.A- que expusieron sus experiencias, ya que uno de ellos pertenece a la saga familiar fundadora y otro es un gestor profesional que se incorporó a la dirección.

El "fichaje" es el de Alejandro Olagüe, en Jesús Oñate y Hnos, que llegó a la firma hace más de diez años y que está perfectamente integrado en una compañía que ha sido estudiada y documentada como ejemplo de gestión avanzada por el Clúster del Conocimiento (ahora integrado en la agencia de innovación Innobasque).

Jesús Oñate y Hnos, radicada en la localidad de Durango (Vizcaya), tiene una larga historia, como lo demuestra el hecho de que fuera fundada en 1879 por el emprendedor Cirilo Oñate. La compañía, que ha pasado varios relevos generacionales, también ha sabido transformarse y reinventarse, porque sus primeros pasos se orientaron a la fabricación de clavos para industria naval y, actualmente, produce piezas de forja en frío y mecanización, de alta especialización, para el sector de automoción.

En el caso Industrias Onyarbi, nos encontramos con un gerente surgido desde la propia familia fundadora, Mikel Belloso, que explicó cómo han articulado la participación de la familia en la gestión empresarial. Industrias Onyarbi, con sede en Irún, desde hace más de 20 años se dedica a la producción de componentes para automoción de vehículos pesados e industriales, también de alto valor añadido y certificados internacionalmente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky