Pymes y Emprendedores

De las 25 grandes distribuidoras europeas, cuatro son españolas

Hasta cuatro de las 25 mejores distribuidoras europeas son españolas. Según el primer estudio Euroretail, que ha elaborado la consultora de marcas Interbrand, Zara ocupa el sexto lugar con una valoración estimada en 4.112 millones de euros.

Pero la reina de las compañías es H&M. La firma de origen sueco supera al resto y sitúa su marca en los 10.366 millones, adelantando en casi 4.000 millones de euros a la cadena de supermercados gala. Las inglesas Tesco y M&S son cuarta y quinta respectivamente, con más de 5.000 millones cada una.

España, a la cabeza

Este ranking presentado en el Wolrd Retail Congress incluye otra marca de nuestro país entre las diez primeras: El Corte Inglés, novena, y con una valoración de 1.930 millones de euros. El resto de enseñas españolas que han encontrado sitio entre las 25 mejores de Europa son la catalana Mango, en el puesto 19 y con un valor de 702 millones. Casi a la cola está Mercadona, en el número 22, valorada en 398 millones de euros.

Como comenta Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand Iberia, "este diagnóstico es positivo para las empresas españolas, y espero que les transmita confianza para atreverse a salir a conquistar nuevos mercados. Las enseñas de nuestro país están al nivel de las grandes europeas". Pero si hay un territorio dominante dentro de esta clasificación, ese es sin duda Reino Unido, que con ocho marcas se lleva el gato al agua. Tesco, M&S, Boots o The Body Shop son algunas de las empresas con sede al norte del Canal de la Mancha que mejor se han situado. El segundo país con más representantes en la liga de las estrellas distribuidoras es Alemania, con un total de seis, entre las que se cuentan los supermercados Aldi y Lidl.

Cuándo y cómo diversificar

Uno de los aspectos más importantes para dar valor a la enseña es acertar con el momento más oportuno para extender la marca a nuevas categorías. Según el estudio, la insignia debe ser un factor estratégico de crecimiento del negocio. "Los obstáculos operacionales que surgen entre fronteras pueden minimizarse si la marca actúa como pasaporte para fomentar la demanda por parte de los consumidores de los nuevos mercados". Pero para los distribuidores la dificultad es satisfacer a todas las audiencias.

La cuestión para las empresas es darse cuenta de las posibilidades que se pueden derivar de su marca. Un 60 por ciento de compañías que figuran en el estudio invierten entre el 30 y el 100 por cien de los beneficios en sus propias firmas. Además, de cada cinco empresas del ránking, tres venden en sus locales exclusivamente sus marcas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky