Pymes y Emprendedores

"Las mujeres tenemos fuerza para cambiar las cosas"

  • Se debatió sobre las posibilidades del 2.0 en el empoderamiento de la mujer
Imagen de Thinkstock.

Madrid Woman's Week 2013 visibilizó las grandes desigualdades que aún hay en nuestra sociedad como plataforma de diálogo destinada a combatir estas diferencias económicas y sociales

"Las mujeres tenemos fuerza para cambiar las cosas", concluyó Carmen M. García, directora y fundadora de la plataforma Madrid Woman's Week. Era su conclusión ante la retahíla de asuntos aún pendientes que surgieron esta semana en el espacio de pensamiento de la Semana Internacional de la Mujer. Después de una semana intensa de debates y actividades, Madrid Woman's Week 2013 cerró sus puertas con un enorme bagaje de reivindicaciones pendientes en el mundo de la mujer.

Premios internacionales

El lunes 11 se dieron los Premios Internacionales Madrid Woman's Week a tres referentes mundiales para que sirvan de ejemplo a las mujeres de todo el mundo. Vivian Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea e impulsora de igualdad en la UE, fue la principal premiada. A ella se unió Pilar Muro -viuda de Publio Cordón- en la categoría de Directiva, y también Sandra Ibarra en la categoría de Mujer Social.

El jueves 14 se debatió sobre la herramienta que es el 2.0 para el empoderamiento de la mujer. Se vio cómo la mujer lidera la Sociedad de la Conversación y Madrid Woman's Week y ProCom (Asociación de Profesionales de la Comunicación) propusieron su lista de Las Influyentes; es decir, mujeres que pueden ser referente de otras muchas y convertirse en embajadoras de muchas que aún viven ajenas a la revolución de la Sociedad de la Conversación. Como explicó Salvador Molina, presidente de ProCom: "Esperamos que sirvan de estímulo para futuras Mujeres con Historia 2.0. No es un ranking, no es una clasificación. Es una provocación en forma de alineación de nuestras Mujeres 2.0"

En esa lista están: Ana María Llopis (Ideas4all.com), Bárbara Navarro (Google), Bárbara Yuste, Eva Fontiveros, Gaby Castellanos, Isabel Corell (@isasostenible), Mariela Béjar (elEconomista), Monserrat Domínguez (Huffintong Post), Virginia P. Alonso (20Minutos), Reyes Ferrer (Chic Marketing Lit), Rosalía Lloret (El País-Prisa), Yolanda Quintana (ciberactivismo) y Yolanda Rueda (Cibervoluntarios).

Políticas de igualdad

Durante cinco días se habló de políticas de igualdad, de la mujer en Latinoamérica, de empresas con compromiso, de emprendedoras con alma, de salud y nutrición, de belleza y de comunicación en el Foro ProCom. Pero quizá una de la ponentes más exóticas fue la directiva Mónica Liu, una catalana de origen chino que explicó muchas cosas a tener en cuenta en la relación con la cultura, el país y los negocios de China. María Valle, una española en una multinacional china (Huawei) que acaba de ser declarada empleada del año, nos relató el contrapunto a la versión de Liu.

El viernes 15 se presentó la tapa de la mujer, una iniciativa del chef Firo Vázquez que invitó a dos cocineros madrileños a presentar tres recetas que donan a todas las mujeres del mundo a través de Madrid Woman's Week. Firo Vázquez propuso un mújol al vacío con limón y aceite de oliva sobre lamuyos asados y aceite verde. Sacha Hormaechea sugirió una receta universal basada en agua de arroz. Mario Sandoval elaboró un ceviche de lubina salvaje con ibérico. Tres manjares muy atractivos. Aunque como dijo Sacha: "El 95 por ciento del mundo come gracias a las mujeres, pero el 95% de los grandes cocineros son hombres". Otro reto que superar. El cocinero Flavio Morganti presentó su proyecto de refresco diseñado exclusivamente para la mujer recién lanzado al mercado: PinkCow.

Razón de ser

Obviamente, la situación de la mujer ha mejorado muchísimo si la comparamos con el ambiente que se vivía en el tardofranquismo y primeros años de la democracia. Sin embargo, aún resulta necesario cambiar ciertas situaciones que siguen colocando a la mujer en una posición desfavorable frente a los hombres, como el polémico tema del sueldo. Y para este tipo de cuestiones nació Madrid Woman's Week. Según explica su fundadora, Carmen M. García, "yo hace tres años dije aquello de que la mujer no se merecía un día, se merecía por lo menos una semana. Y es que estaba cansada de ir a la celebración del Día de la Mujer, que siempre consistía en un acto social, con premios, prensa y canapés. Y pensé que era poco serio y que teníamos que sentarnos a reflexionar, a solucionar, a presionar, a sensibilizar? a cambiar el mundo poquito a poco. Y eso hicimos y eso seguimos haciendo porque sigue siendo necesario".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky