Pymes y Emprendedores

KPMG prevé que el sector exterior impulse la recuperación económica en 2013

  • Dos tercios de las exportaciones se dirigen a la UE
Foto: Archivo

La consultora KMPG prevé que el sector exterior impulse la recuperación de la economía española en 2013, porque los mercados de la UE saldrán de la recesión y porque las pymes obtendrán mayor financiación para su internacionalización, gracias al saneamiento del sistema financiero.

En un encuentro informativo para presentar el informe "Sector exterior: Internacionalización y Competitividad", el socio responsable de Sectores Regulados, Inversiones Extranjeras e Internacionalización de KPMG España, Antonio Hernández, se ha mostrado optimista ante el crecimiento de las exportaciones españolas en 2013 y 2014.

Ha recordado que la aportación positiva del sector exterior al PIB en 2012 ha hecho que la economía no cayera el 4 % y ha indicado que las empresas españolas ya están "concienciadas" de la importancia de la internacionalización.

Mejorar financiación

En este sentido, ha resaltado los esfuerzos que tanto el sector privado como el sector público están haciendo por mejorar los instrumentos de financiación, tanto a través de mejores garantías y avales como a través del impulso a los créditos procedentes de organismos multilaterales.

Según el informe de KPMG pese a las posibles presiones futuras sobre el tipo de cambio, el sector exterior español tiene factores estructurales como para mantenerse al alza.

Al respecto, ha destacado el crecimiento de la diversificación geográfica de las exportaciones españolas hacia regiones emergentes, como Brasil, China, Oriente Medio o Marruecos.

Así, aunque dos tercios de las ventas se dirigen a países de la Unión Europea, en 2012 las exportaciones a África han aumentado el 30,6 %, y a Estados Unidos, el 14,2 %.

Hernández ha indicado que frente a la atonía de los mercados de la UE los países emergentes crecen y ha dicho que la foto de la economía mundial en el futuro será en favor de estos mercados.

Respecto a Latinoamérica y los problemas de inseguridad jurídica que pueden producirse en países como Bolivia o Venezuela, Hernández ha recordado que los problemas afectan normalmente a un grupo determinado de empresas y no es la tendencia general.

Ha resaltado que España es el segundo inversor directo en Latinoamérica, "un mercado más proclive a la inversión que a la exportación", y ha aseverado que las empresas "deben ir, con cautela, pero hay que ir".

Descubra todas las ayudas para su negocio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky