
El 75 % de las empresas que utilizan el comercio electrónico como canal de venta no cuentan con un sistema de gestión del fraude debido a la utilización de herramientas de comercio electrónico seguro o a que todavía existe una baja incidencia del fraude entre las pymes.
Así lo desvela el 'Informe sobre Medios de Pago y Fraude en Comercio Electrónico 2012', presentado en el II Foro de Medios de Pago y Fraude por el director general de la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y Confianza Online, José Luis Zimmermann.
El estudio se ha basado en una encuesta realizada a 317 empresas de comercio electrónico pertenecientes a distintos ámbitos de actividad, lo que en palabras de Zimmermann supone "una muestra pequeña pero bastante representativa".
En el informe también se explica que el 86,5 % de las empresas dedica menos de 5.000 euros anuales en gestión del fraude; el 9,3 % destina entre 5.000 y 50.000; y el 2,1 % entre 50.000 y 100.000 euros al año.
Poco fraude
Con respecto a la presencia del fraude en la actividad, el 82 % de las empresas declara que este problema representa menos del 0,5% de su facturación, mientras que el 2,6% reconoce que supera el 5% de su volumen de negocio.
Además, la encuesta incluye cuáles son los medios de pago por los que habitualmente optan las empresas de comercio electrónico.
El 78 % dispone de TPV virtual, es decir, el sistema que bancos o cajas utilizan para que las transacciones por internet sean seguras; el 76 % ofrecen la posibilidad de realizar transferencia bancaria; el 58 % cuentan con PayPal; el 38 % emplea el contrarreembolso y el 14,5 % eligen otras opciones como la domiciliación.
Por último, el informe concluye que la presencia de los dispositivos móviles en la compra online es cada vez más significativa, pero aún no representan peso específico en la cifra de negocio total de la actividad de la empresa.