Pymes y Emprendedores

Las ciudades hacen caja gracias al Carnaval y a pesar de la cuesta de enero

Plumas, lentejuelas, purpurina, plataformas, maquillaje... Todo vale durante los días de Carnaval, cuando meterse en la piel de un personaje famoso o de animación, o un objeto es una de las formas de dar rienda suelta a los instintos, al menos durante unas horas. Las ciudades españolas se visten con sus mejores galas para acoger a turistas nacionales e internacionales.

Los países europeos son los principales visitantes de la temporada de carnaval que en su primera etapa llega a registrar un cien por cien de ocupación hotelera en las principales ciudades como Cádiz, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Entre chirigotas y chistes transcurren los carnavales de Cádiz. A pesar de ser hoy Miércoles de Ceniza y, en teoría, el fin de los carnavales, en la ciudad gaditana seguirán la fiesta hasta el próximo domingo. Según los organizadores se esperan que asistan hasta 300.000 personas. La capacidad hotelera ha superado el cien por cien y, según señalan desde el Ayuntamiento, hasta en ciudades cercanas se han alojado los forofos de los carnavales y las chirigotas.

Medio millón de turistas a las Islas

Pero si una cita es imprescindible durante los carnavales esa es la de las Islas. Santa Cruz de Tenerife se viste para recibir, según el Ayuntamiento, hasta 8.000 personas cada día, y aunque todavía no hay muchas cifras oficiales, porque la fiesta se prolonga hasta este sábado, el número de asistentes no se aleja demasiado del medio millón de turistas.

Turistas que saltan incluso las fronteras y el charco y viajar a Brasil para vivir el mayor Carnaval del mundo, que tiene su epicentro en Río de Janeiro, Salvador y Recife. Allí la fiesta paraliza incluso la agenda estatal que durante estos días sufre un parón. Las calles de la ciudad se visten de color y pueblo y Gobierno se lanzan a las calles para vivir la fiesta.

Fiesta para todos

Éstas son las citas más multitudinarias pero lo cierto es que desde la semana pasada y hasta hoy, por toda España se ha dejado sentir la llamada del Carnaval . Por ejemplo, el Ayuntamiento de Jaén ha desembolsado hasta 220.000 euros para estas fiestas.

Grandes y pequeños son los que salen a la calle con disfraces más o menos elaborados y que se dan cita de forma espontánea o programada en las numerosas fiestas que se organizan en torno a estas fechas.

Y es que el sector sabe muy bien de la importancia del Carnaval . Todos los encargados de proveer de disfraces, máscaras y complementos a los más atrevidos, consideran el Carnaval la primera gran campaña del año. Aunque en los últimos años, como explica Noelle Acheson, directora general y fundadora de la franquicia Fiesta Fácil, haya sido desbancado por el novedoso, y menos tradicional en España, Halloween.

De hecho, para esta enseña, la fiesta de los muertos representa casi el doble de facturación que Carnaval . También para la firma Party Land copa la mayor parte de sus beneficios. En noviembre del año pasado, facturaron 60.000 euros, mientras que la campaña de Carnaval les ha supuesto 35.000 euros. Fiesta Fácil ha facturado en Carnavales 70.000 euros.

No han decaído las ventas

Lo cierto es que al sector le ha sorprendido que las ventas no sólo no hayan decaído sino que han aumentado. "Siempre que el Carnaval se adelanta, preveemos una campaña más modesta, porque coincide con la cuesta de enero", explica Noelle Acheson.

Algo en lo que coincide Laura Lozano, responsable de Party Land. En su opinión, a las fechas tempranas, se ha unido además este año "la amenaza de la crisis, que provoca reticencia a la hora de gastar". Aun así ellos han visto incrementadas sus ventas un 55 por ciento con respecto al año pasado. También desde Fiesta Fácil admiten haber visto incrementadas sus ventas en un 300 por ciento este año.

Lo curioso de este sector es la progresiva desestacionalidad que está viviendo en los últimos años y que coincide con la apertura de numerosas empresas dedicadas única y exclusivamente a la provisión de disfraces y complementos festivos.

Y es que si la costumbre del disfraz, años atrás, estaba reservada sólo al periodo del Carnaval , en febrero o marzo, según tocase en el calendario, hoy España es de los países que, siguiendo una costumbre más anglosajona, prolonga el uso del disfraz a lo largo del año.

Las fiestas temáticas, de moda

En Estados Unidos son muy habituales las fiestas temáticas y aquí empiezan a serlo. De mayo a agosto suele haber una segunda campaña para este tipo de establecimientos. De piratas, medievales, romanos o de vaqueros, todo vale. ¿Qué se suele gastar el aficionado al Carnaval ? No hay límites en el presupuesto ni por poco ni por desorbitado.

Así, hay disfraces que, sumados todos sus complementos puede superar los 300 euros pero la media se sitúa en unos 30 ó 40 euros, según explica Laura Lozano. Ahora bien, con imaginación y reciclaje uno puede salir a celebrar el Carnaval con un desembolso de 0 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky