Pymes y Emprendedores

Dónde encontrar ayudas cuando el grifo de la financiación apenas gotea

  • El 70% de participantes del plan Pipe creó un área internacional
  • InnoEmpresa ha concedido 312,6 millones en subvenciones a la innovación

Crear una empresa en España no es nada fácil, ya que el grifo de la financiación apenas gotea y los emprendedores corren el riesgo de perderse, por falta de información, las ya de por sí escasas ayudas. Y es que son muchos los portales oficiales, planes, organismos, centros e iniciativas que apoyan a los pequeños y medianos empresarios, pero hay que saber qué buscar, dónde, cuándo y los requisitos que han de cumplirse.

La innovación, ese capítulo pendiente en toda empresa, es especialmente necesaria para las pymes, y para ellas se creó, en 2007, el plan InnoEmpresa, que se gestiona en cooperación con las comunidades autónomas. Aunque los Presupuestos Generales para 2011 carecen de dotación para este programa, algunas autonomías han realizado convocatorias de ayudas, financiándolas con sus propios recursos propios. Es el caso de Andalucía, Aragón, Cantabria y Comunidad Valenciana.

¿Quién puede solicitar estas ayudas a la innovación? Toda pyme con uno o más empleados, así como las organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que presten servicios de apoyo a las pymes. Desde que se puso en marcha, los 15.497 proyectos aprobados han beneficiado a 30.000 pymes, con un montante global de 312,6 millones de euros en subvenciones (el 76% con cargo al Ministerio de Industria).

Marcas y diseños protegidos

Quien tiene una idea, tiene un tesoro, que debe proteger y blindar frente a la competencia. Muchas pymes no saben cómo hacerlo y recurren a Cevipyme, el centro de apoyo a la pyme en materia de gestión de derechos de propiedad industrial, que les enseña a proteger sus invenciones, marcas y diseños. Y lo hace de manera gratuita y personalizada, con información precisa sobre la propiedad intelectual y sus diferentes ropajes: marcas, nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad, diseños y secretos industriales. En la web de Cevipyme es posible efectuar un test de autodiagnóstico, acceder a documentación actualizada y realizar consultas sobre I+D+i.

Pero es la pestaña Ayudas y subvenciones la que más clic diarios recibe, pues ahí se anuncian las convocatorias. De las dos últimas, en vigor, una se dirige a empresas de Asturias (hasta el 6 de junio) y otra anuncia los premios Impulso a la Gestión Innovadora.

Las pymes novatas que quieran probar suerte en el mercado exterior pueden apuntarse al programa Aprendiendo a Exportar, del Icex, que asesora y facillita la consecución de fondos. Las ayudas financieras a que pueden acogerse son la Línea ICO-Liquidez 2011, con una duración de tres años y un importe máximo de 125.000 euros. Y la Póliza Nuevos Exportadores, de un año de duración, más un aseguramiento máximo de 100.000 euros y una cobertura del 100% del coste de la prima. El asesoramiento de expertos, gratuito, cubre las áreas de contratación y fiscalidad, Internet, nuevas tecnologías y marca.

Salir a comerse el mundo

Para las pymes que tengan un producto o servicio propio, y quieran exportarlo, está el programa Pipe, un club que ofrece servicios financieros y ayudas; entre ellas, la línea de financiación denominada ICO Liquidez 2011, que aporta hasta 125.000 euros para invertir en gastos destinados al proceso de internacionalización; la Póliza Nuevos Exportadores, que ofrece condiciones preferentes a los que empiezan; la Póliza Master Pipe-Cesce, para quienes tienen experiencia; y asesoría financiera con Lamothe & Zunzunegui.

Las bondades del plan Pipe quedan de manifiesto en estos datos: el 70% de participantes creó un departamento internacional tras su paso por el programa; el 75% incrementó su plantilla; y el 83% mejoró su capacidad de comunicación.

Conectados en Red.es

Impulsar la Sociedad de la Información es el objetivo de la entidad pública Red.es. Y mediante uno de sus proyectos, www.conectatunegocio.es, las pymes pueden subirse al carro del comercio electrónico sin tener que hipotecar hasta los muebles. Optarán, sin coste durante un año, a la creación de su web, al hosting y al dominio .es. Todo, para ganar presencia online, ya que las pymes en España suponen más del 90% del tejido empresarial (más de 3.300.000), pese a lo cual, sólo el 23% (750.000) tiene web.

Dentro del marco Red.es, las pymes acceden también al programa Emprendedores en red, que les cofinancia al 50%, mediante préstamo bonificado al operador privado de capital riesgo.

Otro plan al que pueden optar las pymes con anhelos tecnológicos es el Avanza, con ayudas a proyectos de I+D+i y financiación para las TIC. En concreto, las pymes pueden optar a alguno de los préstamos ICO-Plan Avanza: máximo de 200.000 euros por beneficiario y año natural, interés fijo (euribor a 12 meses del momento en que se solicite) y devolución del capital principal más intereses en cuotas lineales y mensuales (36 meses).

Como complemento, el Plan Avanza facilita la gestión de las utilidades de seguridad, el registro de dominios, la factura electrónica y el registro de propiedad industrial e intelectual, con lo que despeja el paso en la maraña documental.

Y, por supuesto, a través de este plan, las empresas pueden canalizar sus actividades divulgativas, participar en portales sectoriales y optar a las ayudas destinadas a colectivos específicos

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky