Pymes y Emprendedores

El Salón Miempresa presenta sus novedades para este año

  • El objetivo es aunar en un mismo evento todas las soluciones y servicios que demandan pymes y autónomos.
Imagen de Getty.

La internacionalización, el emprendimiento, la creación de empresas, las fórmulas para franquiciar y la consolidación de negocios son algunas de las áreas en las que pymes y autónomos están poniendo un mayor énfasis.

Son, también, cinco de los contenidos que centrarán la actividad de los talles prácticos que se llevarán a cabo los próximos 15 y 16 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid, con motivo de la segunda edición del Salón Miempresa, un congreso destinado a dar apoyo al desarrollo de las pymes, impulsando su competitividad y continuidad, además de fomentar el espíritu emprendedor.

El evento contará con la participación, ya confirmada, de más de 200 ponentes y expertos procedentes de diferentes sectores del ámbito académico y empresarial, con una amplia experiencia en sus respectivos campos. A través de ellos los asistentes podrán tener información actual del mundo empresarial y saber cómo aplicarla a sus necesidades. Esta transmisión de conocimiento se realizará mediante varias herramientas, ya que el Salón Miempresa tiene previsto celebrar diversas charlas temáticas, debates, talleres prácticos, mesas redondas y presentaciones de productos.

Internacionalización

En la elaboración de los contenidos, los organizadores del Salón Miempresa han tenido en cuenta las necesidades actuales de pymes, autónomos y emprendedores. Una de las preocupaciones más candentes es la de tener la información e instrumentos necesarios para salir en busca de mercados exteriores con sus productos y servicios.

Por ello, una de las temáticas centrales del Salón girará en torno a la internacionalización, con debates sobre cómo expandirse en nuevos mercados, cómo medir el riesgo del país elegido para vender, cómo elegir los proveedores locales más adecuados, o cómo asegurarse el cobro de sus clientes internacionales, entre otras áreas.

Esta filosofía práctica también se traslada a otros puntos de interés como el emprendimiento, con debates sobre los errores más comunes a la hora de lanzarse al mercado con un nuevo proyecto empresarial; la creación de empresas para autónomos, en el que se prestará especial atención a prácticas como el marketing de guerrilla o la elección de proveedores; las franquicias, con sesiones para examinar qué tipo de negocios tienen más posibilidades de ser franquiciables; o el desarrollo y consolidación de empresas ya existentes. En este último punto se prestará atención a la financiación mediante capital riesgo, los business angels y los criterios para seducir a los inversores.

Consultoría

Al margen de los talleres y mesas redondas de enfoque eminentemente práctico, el Salón Miempresa también servirá como punto de lanzamiento para nuevas ideas de negocio. Para ello se desarrollará el concurso elevator pitch, en el que se podrán presentar proyectos a inversores y compañías.

Los visitantes también podrán disponer de un espacio de consultoría empresarial a través de una zona de exposición en la que participarán más de 80 entidades públicas y privadas que orientarán a los asistentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky