Pymes y Emprendedores

Los Reyes Magos recortan este año su presupuesto en juguetes un 8%

Cada español se ha gastado 206 euros en regalos y juguetes estas Navidades, un 8 por ciento menos que en 2009. Así se desprende de un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci) que señala que, por comunidades autónomas, los madrileños han sido los que más dinero han invertido (225 euros) y los canarios los que menos (186 euros).

La mayor parte del gasto ha ido a parar a juegos educativos, productos tecnológicos y libros que incentivan el aprendizaje de los más pequeños de la casa (60 por ciento), seguidos de artículos textiles (25 por ciento) y de dinero en efectivo (15 por ciento).

El sector juguetero hace el 70 por ciento de su negocio en estas fechas y, en concreto, en días como el de ayer (víspera de Reyes con amplios horarios de apertura) se puede conseguir más del 3,5 por ciento de la facturación anual, según las estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). En 2009 se vendieron estos artículos lúdicos por valor de unos 1.028 millones de euros, un 12 por ciento menos que en 2008.

Comparar antes de comprar

Según el sondeo de Fuci (que, durante la primera semana de diciembre, recopiló datos en diversos establecimientos), el precio de un mismo juguete puede variar hasta un 18 por ciento entre una tienda y otra. Para obtener esta conclusión, la asociación comparó el coste de 30 artículos en centros comerciales y tiendas especializadas.

Las mayores diferencias las encontraron en los juguetes para bebés y niños de preescolar, así como en los videojuegos. Por el contrario, muñecas y accesorios cuestan prácticamente lo mismo en los diferentes comercios visitados.

Pese a todo, la patronal juguetera mantiene la esperanza: prevé que las ventas aumenten en torno a un 4 por ciento en la campaña navideña de este año gracias a las promociones realizadas por las empresas, que han conseguido "dinamizar la demanda", según explicó a Efe el presidente de la patronal, José Antonio Pastor.

Pastor reconoció que, como consecuencia de la crisis económica, las compras son más racionales, se eligen mejor los juguetes en función de las necesidades de los niños y se opta por los artículos que tienen los mejores precios. Por otro lado, este año se ha notado un mayor adelanto de las compras a los meses de octubre y noviembre, para intentar pagar algo menos que en plena temporada.

Artículos peligrosos

En 2009 se notificaron casi 2.000 incidencias relacionadas con juguetes peligrosos en la Unión Europea, según los datos de la consultora Applus. El 13 por ciento de esas quejas (es decir, 220) procedían de España, lo que convierte a este país en el estado miembro que más reclamaciones emite. Según este informe, por detrás de España se sitúan Alemania, Grecia, Bulgaria y Hungría.

El año pasado, la Unión Europea realizó un control específico de seguridad a partir de la inspección de 160 partidas de juguetes en las aduanas de trece países. El estudio reveló fallos de seguridad en un buen número de artículos, especialmente en lo relativo a sus aspectos mecánicos. Entre ellos, un caballo blando de peluche que contenía piezas ingeribles por menores de tres años, una pistola de burbujas de agua y jabón, por su riesgo microbiológico, y una lámpara infantil con peligro de descarga eléctrica.

Por otro lado, 39 de cada cien consumidores no leen el etiquetado de los juguetes y la mitad de los que lo hacen no lo entiende, según un estudio realizado por la empresa IE Consumo. El motivo: que no comprenden los símbolos, lo que les lleva a confundir las prohibiciones con la edad recomendada y les impide entender el motivo de las advertencias. Según este informe, los usuarios son, por lo general, imprudentes: 38 de cada cien consideran que no comporta ningún peligro dejar abierto el compartimento de las pilas o quitar piezas; en definitiva, modificar el juguete.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

antigua clase media
A Favor
En Contra

es lo que trae el rebajar los sueldos o congelarlos y eliminar el pago de horas extras que era donde sacaba el obrero para gastos extras seguir asi empresarios rastreros y racanos

se acabara la navidad ,los reyes ,los regalos y todo

viviremos para pagar recibos y malcomer

Puntuación 10
#1
paco
A Favor
En Contra

Esta página distribuye a los usuarios parte de los ingresos que genera por el uso que hagas de Internet (compras, viajes, búsquedas, etc.).

http://urlmin.com/289

Ingresas dinero por navegar, por registrarte y por compras en grandes compañías como ING, laCaixa, Vodafone, eBay, Bookings, Nh, Hesperia...

Además, recibiras la mitad de los ingresos generados por la gente a la que tu hayas invitado a la red, con lo cual es posible ganar más de 100 euros al mes.

Puntuación 0
#2