Pymes y Emprendedores

La tercera parte de las farmacias españolas apenas son rentables

Diez recortes por decreto durante la última década han dejado a la farmacia temblando. Hasta un tercio de las oficinas que hay en España (21.100) tiene comprometida su viabilidad económica, según se advirtió en el decimoséptimo Congreso Nacional Farmacéutico.

La presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carmen Peña, presentará al Ministerio de Sanidad un informe sobre el número de farmacias que están en la cuerda floja. "Miles de oficinas facturan una media de 21.000 euros mensuales, sin capacidad de ajustar gastos", explicó Peña. Las farmacias han visto cómo su margen sobre la facturación de medicamentos ha pasado del 27,9%, en el año 2000, al 22,4% en el año 2009.

Pero, como en botica, hay todo tipo de situaciones. No es lo mismo una farmacia rural que las abiertas en el centro de una ciudad. Un solo profesional debe atender la botica rural y prestar guardias de 24 horas durante 183 o 365 días al año de forma gratuita. "Así es imposible conciliar la vida laboral y familiar y garantizar unos ingresos mínimos de explotación", se lamenta Francisco Javier Guerrero, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural.

Además del diagnóstico económico, el sector también hizo autocrítica y se impuso algunos deberes, como saber comunicar su valor sanitario. José Luis García de la Cruz, profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, presentó los resultados de una encuesta donde las farmacias son muy bien valoradas por su cercanía y profesionalidad. En cambio, al entrar en detalle, la percepción social es que los farmacéuticos no son agentes de referencia del sistema de salud y que su capacidad curativa es baja. Y eso que cada día entran a las farmacias 2,5 millones de ciudadanos en busca de medicamentos o consejo de salud.

Para mejorar esta impresión, Carmen Peña apostó por mantener el modelo actual de retribución ligado al margen del precio del medicamento y dar un paso al frente para asumir nuevos servicios asistenciales, que "deberán ser protocolizados y, si son necesarios, remunerados por la Administración". Porque ésta es la encrucijada de la farmacia: "No podemos asumir nuevos servicios con el mismo margen". Y es que la farmacia "ya no puede afrontar nuevos esfuerzos", señaló.

El secretario de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), Ton Hoek, repasó durante la conferencia inaugural el papel fundamental que juega el farmacéutico en el conjunto de sistema nacional de salud: "numerosos estudios científicos demuestran el valor añadido del farmacéutico a la sociedad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky