Pymes y Emprendedores

A los hombres también les preocupa el físico: ya demandan el 25% de las operaciones

La cirugía estética se ha convertido en un gasto habitual para los españoles, que ya destinan una media de 800 millones de euros al año para sus 'retoques plásticos'. Aunque todavía es un terreno monopolizado por las mujeres, los hombres se están animando cada vez más a hacerse un tratamiento de belleza.

De hecho, en los últimos cinco años, Corporación Dermoestética ha experimentado un notable aumento en las intervenciones masculinas, que ya suponen entre el 20 y el 30% de sus consultas.

En contra de lo que se tiende a pensar, la edad pasa antes factura al sexo masculino. Según datos de Dermoestética, los hombres acuden antes a sus instalaciones, con una media de de edad de entre 25 y 40 años. Las mujeres se lo toman con más calma: se someten al bisturí con entre 30 y 50 años.

Tanto unos como otros tienen los mismos complejos: las operaciones más demandadas coinciden en ambos y su 'intervención estrella' es la liposucción.

Ambos sexos tienen un nivel socieconómico similar, situado en un rango medio-alto. La mujer trabajadora es el cliente por excelencia de clínicas como Dermoestética. De hecho, entre el 70 y el 80% de sus pacientes son del sexo femenino.

*Los precios son sólo aproximaciones y meramente orientativos.

Las intervenciones más comunes entre las mujeres:

1. Liposucción.
2. Aumento de pecho.
3. Corrección de nariz.
4. Corrección de orejas despegadas.

Las intervenciones más comunes entre los hombres:

1. Liposucción.
2. Corrección de nariz.
3. Corrección de orejas despegadas.
4. Eliminación de bolsas y ojeras de los ojos.

Turismo de bisturí

Una práctica que está en auge y que se dispara con la llegada del buen tiempo es el turismo sanitario. Por el precio que un europeo se opera en su país, puede pasar un fin de semana en España -alojado en un balneario o en un hotel en primera línea de playa- y someterse a una intervención quirúrgica. Desde Dermoestética, rechazan este tipo de actividades ya que entienden que "el seguimiento y el post-operatorio se debe realizar por la clínica y el cirujano que practicó la operación para no poner en riesgo la salud de sus pacientes".

Para Antonio Porcuna, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Estética, Reparadora y Estética (Secpre), "los extranjeros que vienen a España generalmente son jubilados de Reino Unido o Alemania que tienen una segunda vivienda en nuestro país". Sus destinos preferidos para operarse son las zonas de playa, tales como Marbella, Costa Brava, Baleares. Si bien, como señala el doctor "nunca vienen ex-profeso a operarse".

Este afán por el turismo de bisturí tampoco se ha extendido demasiado en nuestro país, ya que apenas se acude al extranjero para operarse. Los riesgos que corren son de sobra conocidos: desconocimiento real de los médicos que la van a intervenir, ignorancia de sus títulos de especialista, otro país, otras leyes, los gastos del traslado…

Otra práctica muy popularizada por reality shows como el de Antena 3, Cambio Radical, es la multicirugía. Esta clase de intervenciones expone la salud de los pacientes ya que implica el uso de más anestesia y aumenta las posibilidades de que surjan complicaciones. Si bien, como afirma Porcuna, "es frecuente realizar más de un procedimiento en cada intervención pero siempre valorando muy estrictamente a cada paciente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky