Pymes y Emprendedores

Los siete pasos para crear una empresa, contados en forma de obra sobre un escenario

Un grupo de teatro pone en escena de forma visual cómo se pone en marcha desde cero una empresa

El salón de actos del Palacio de Congresos se llenó de repente. Eran las dos de la tarde, una hora un poco rara para una función de teatro. Pero sobre el escenario aparecieron los tres integrantes del grupo Mofa e Befa, conocidísimos para el público gallego y un poco menos para el resto de los españoles. Su labor no era fácil: explicar en poco más de media hora en qué consiste montar una empresa. Su público era el idóneo: unos 200 jóvenes deseosos de hacerlo. Se apagaron las luces. Comenzó el espectáculo. Y se oyeron las primeras risas.

Outdoor Training Team Business Fox. Un título especialmente dedicado a los amantes de los anglicismos y que dio comienzo a la aventura de la empresa en siete pasos. "¿Quién es cash flow? ¿Qué son los mecanismos de fidelización? ¿Debo comprar un teléfono móvil? ¿Qué es eso del outdoor training?".

La voz en off enumeraba preguntas como éstas, mientras que sobre el escenario un emprendedor se enfrentaba a otro personaje, mezcla de Pepito Grillo, tutor y voz de la conciencia que le iba diciendo las etapas necesarias para pasar de la nada al éxito.

Robin, el emprendedor, quería montar una panadería. No de empresas tecnológicas vive el emprendedor, se pensó su tutor. Pero con tener las ideas claras no basta. Ése es sólo el primer paso.

"Porque hace falta formación. ¿Sabes qué es el pan?", le preguntó su entrenador. Y sometió al pobre Robin (con cara de pensar ¿quién me trajo aquí?) a un amplio cuestionario sobre tipos de pan, sus ingredientes y temperaturas de cocción que lo dejaron exhausto.

Robin aprendió a hacer pan, pero no tenía plan de viabilidad, ni presupuestos, ni siquiera un estudio de mercado. ¿Sabes a quién le vas a vender?, le insistía su entrenador, dedicado a poner nervioso y no darle tregua. Así, Robin tuvo que hacer una encuesta en plena calle para encontrar una respuesta no tan sencilla, qué tipo de producto le gusta al consumidor.

Como llegar a crear una empresa... con una gimkana

Buscar financiación fue relativamente fácil. "Esto es claramente ficción", dijo su coach, momento en el que se oyeron las carcajadas más sonoras en la sala.

Pero lo peor estaba por venir, o al menos lo que acabó por agotar a Robin: los trámites administrativos.

Una burocracia que Mofa e Befa escenificaron con una gimkana. Conseguir la licencia de apertura, el Impuesto de Actividades Económicas, los trámites del Registro…

Es difícil trasladar esto a un escenario, pero bastaron un patinete, una bicicleta estática, una escopeta falsa y un aro para hacerlo. Y cuando quería descansar, su particular pesadilla en forma de voz en off le recordaba que no era momento para descansar ni para tomar café. Pero hubo recompensa. Robin creó su panadería.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky