¿En qué se parece la Coca-Cola a las franquicias? La respuesta está en el eslogan de una de las últimas campañas del refresco de Atlanta: Para todos. Porque hay franquicias para todos los gustos. Para los que tienen dinero, para los que no, para los impacientes, para los que se lo toman con calma...
Si está harto de que le den órdenes, está en ese punto en el que no deja de verle defectos a su jefe y sabe que nunca, por muchos méritos que haga, llegarán a ascenderle, ¿sabe que las franquicias pueden ayudarle? Una fórmula para convertirse en su propio jefe que ya han elegido casi 36.300 personas en España como modo de autoempleo, y que facturó sólo el año pasado más de 17.909 millones de euros, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Basta con echar un vistazo por las calles para ver la evolución de las franquicias. Son un perfecto escaparate de cómo ha cambiado nuestra sociedad, en qué han cambiado sus prioridades.
Aparece la demanda, empieza a funcionar la oferta y es entonces cuando la franquicia hace acto de presencia. "Es una especie de acelerador del sector", aclara entre risas Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF.
Con el agua al cuello
Esto indica los sectores en los que se engloban las franquicias del momento. ¿Que el Banco de España no deja de advertir del excesivo endeudamiento de las familias? "Desde el año pasado están en auge los servicios financieros", comenta Vallhonrat. Capital Crédit, General Financial y Gescredit son algunas de las 21 enseñan que funcionan actualmente.
¿Que estamos cada vez más preocupados por la estética y somos el quinto país europeo en gasto cosmético? "Los gimnasios y los centros de belleza son otros de los sectores que crecen", añade el máximo portavoz de los franquiciadores. Body Evolution Pilates o The Nail Concept encajan en este segmento de belleza y estética, formado por 53 enseñas.
La conciliación, cosa de pocos
¿Que somos una sociedad envejecida y la conciliación todavía es cosa de unos pocos? "Hay un gran hueco por cubrir en los servicios de asistencia a domicilio".
Dos ejemplos que funcionan en España son SerHogar System o Clean and Iron Service. María Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados, coincide con estos tres sectores, y añade que las nuevas franquicias lo que buscan es la especialización. "Su negocio se basa en solucionar cosas pequeñas, como por ejemplo la seguridad infantil", aclara.
Dos sectores centran la preocupación del mercado: moda y hostelería. No es que hayan dejado de crecer, pero al ser sectores más consolidados lo tienen más complicado. Las firmas de complementos son la avanzadilla en el caso del primer sector. "En hostelería lo que han hecho ha sido evolucionar, del restaurante de toda la vida al temático, para diferenciarse", destaca Vallhonrat.
Para todos los bolsillos
Pero hay cosas que debe tener en cuenta antes de decidirse por una enseña en concreto.
No sólo es importante el capital del que disponga, ya que hay enseñas desde 3.600 euros hasta 600.000 euros. Hay algo más, asegura el portavoz de AEF: "La franquicia no tiene que ser vista como una solución laboral. Te tiene que gustar el sector, y pensar que ser tu propio jefe es soñar con el negocio, pero también es pensar los sábados y los domingos en él, aunque sea desde casa".