Pymes y Emprendedores

Carles Marcos: "El 30% de las pymes ya trabaja con un neobanco y el 44% está pensando en cambiarse"

Carles Marco, Country Manager de Qonto en España. Qonto
Madridicon-related

Qonto es una fintech perteneciente a la categoría de los neobancos o bancos digitales . Se definen como una entidad de pago B2B, supervisada por el Banco de Francia, con el atractivo del servicio de una startup y la seguridad de un gran banco, ya que los fondos de sus clientes están depositados y asegurados en Crédit Mutuel Arkéa y amparados por el fondo de garantía de depósito, que cubre 100.000 euros por cuenta.

¿Qué es Qonto?

Qonto es el primer neobanco dedicado a dar servicio exclusivamente a empresas, autónomos y startups. Un partner estratégico empresarial que ofrece la posibilidad de consolidar la gestión financiera y de gastos en una plataforma única, de fácil interacción y transparente. Qonto facilita la gestión financiera y de gastos empresariales de 200.000 empresas ahorrándoles tiempo y brindándoles un mayor control y una visión ampliada de sus finanzas. Fundada como startup en Francia en 2016, ha levantado 136 millones de euros de financiación a cargo de inversores de primer nivel. En la actualidad Qonto ha sido reconocida entre las 100 scaleups europeas más prometedoras según el prestigioso estudio de Viva Tech y el banco de inversión GP Bullhound.

¿Qué diferencias tiene un neobanco respecto a un banco tradicional?

Los neobancos son el fruto de la transformación del sector bancario tradicional. Han nacido en un ecosistema digital y desarrollan sus negocios de manera puramente virtual. Ofrecen sus servicios mediante aplicaciones y web, valiéndose de la tecnología. Otras de las grandes diferencias frente a la banca tradicional es que no poseen oficinas presenciales. Un aspecto cada vez más en detrimento, por el propio sector que está cerrando sucursales y porque los usuarios optan cada vez más por hacer su operativa bancaria de forma digital. Una tendencia que es palpable en el estudio que hemos realizado en Qonto "Cómo se relacionan las pymes con sus bancos" donde un 2,5% de las pymes afirma no visitar esas oficinas en todo un año, y solo un 8,9% lo hace varias veces por semana. De entre las pymes restantes, el 49,8% admite visitar la oficina bancaria menos de una vez al mes y un 26,8% lo hace de forma mensual. Otras de diferencias entre ambos actores financieros es la transparencia y claridad que presentan los neobancos: estas entidades no cobran comisiones ocultas y normalmente cobran una cuota mensual para facilitar el control y administración de gastos. En esta línea también destaca el servicio personalizado que ofrecen a los clientes, a diferencia de la banca tradicional con gran cantidad de clientes y de muchas tipologías y características, los neobancos destacan por ofrecer servicios más personalizados y a medida.

¿Cómo surge la idea de crear Qonto?

El nacimiento de Qonto se remonta a una mala experiencia relacionada con el servicio bancario. Alexandre Prot y Steve Anavi, los fundadores de Qonto, previo a la fintech crearon Smok.io su primera empresa. Allí comprobaron en primera persona que la relación con la banca era poco transparente, nada adaptada a sus necesidades y en general anticuada. Fruto de esto decidieron crear Qonto como solución para los empresarios que habían sufrido la misma experiencia que ellos.

¿Cuáles son sus ventajas competitivas respecto a las entidades financieras tradicionales?

En Qonto solo nos dirigimos a empresarios, sea cual sea su tamaño, y ello nos hace ofrecer un servicio más ad hoc para cada uno y sus necesidades frente a la manera de trabajar que tiene la banca tradicional.

Asimismo, somos nativos digitales y por ello nuestra operativa está basada en la tecnología y el cumplimiento de todas las normativas relativas a las fintech. Ello también hace que seamos capaces de ir un paso más allá, de poder valernos de expertos tecnológicos centrados en la innovación y optimización del servicio financiero y de gestión de gastos empresariales en detrimento del servicio que suele dar la banca tradicional. En línea con esto tenemos un cuidado servicio al cliente para atender a sus necesidades, y somos claros con los servicios y el coste de los mismos. Además, Qonto permite mediante una misma herramienta centralizar todo lo relativo a la operativa bancaria y contable de una empresa que incluye la gestión de los gastos de diferentes departamentos.

Recientemente habéis alcanzado los 200.000 clientes en Europa ¿Cuáles son vuestros objetivos en este sentido para lo que resta de año y para 2022?

Nuestro objetivo es crecer y consolidarnos en el mercado del business finance management: gestión financiera de las empresas y simplificar los negocios. La coyuntura actual nos acompaña hacia tener mayor crecimiento ya que los neobancos en general están ganando tracción y cada vez ocupan una mayor cuota de mercado frente a la banca tradicional. De nuestro estudio, que citaba anteriormente, también se extraen conclusiones relacionadas con esta tendencia ya que más del 30% de las pymes ya trabaja con un neobanco y el 44% está pensando en cambiarse de entidad.

Han sido elegidos por Madrid Tech City como partner financiero ¿Qué supone eso para el neobanco?

En concreto con Madrid Tech City apoyaremos a los empresarios y emprendedores con nuestra herramienta y con nuestro servicio de creación de empresas. Pero también queremos apoyar a que Madrid sea un polo de atracción de emprendedores, un ecosistema de ideas nuevas, frescas, de innovación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fdggf
A Favor
En Contra

Menudo articulo mas engañadizo.... me gustaria preguntar a carles marcos, que quien proporciona los servicios Ti y los custodios y los ssistemas de pago de su "fabuloso neobanco" ..., mas de uno erudito se iba a quedar de piedra...

señores lectores que hayais llegado hasta aqui, basicamente todo el TI, plataformas, servivios, y retrocesones de servicios de muchas fintech, estan delegadas a la banca tradicional, que es quienes han ido tomando poco a poco, esas fintech...

No os dejeis engañar, las fintech, son banqueros tradicionales ,pero con barba y vaqueros.

Puntuación 3
#1