
Blue Banana es una firma con gran conciencia y vínculo con la naturaleza que ha trabajado intensamente valores clave como la responsabilidad de marca y la sostenibilidad. Como punto de partida, sus productos son de algodón orgánico (su cultivo ayuda a la biodiversidad y al mantenimiento de un ecosistema saludable) y poliéster reciclado (se obtiene a través de la transformación de desechos como botellas de plástico). Igualmente, cuidan al máximo la cadena de producción, asegurándose de que todos los proveedores cumplen con los estándares internacionales de seguridad y bienestar para sus empleados.. La firma ha vendido cerca del medio millón de prendas y no tiene previsión de parar de crecer. Hablamos con sus fundadores para conocer más a cerca de Blue Banana.
¿Qué es Blue Banana?
Nacho Rivera (NR): Blue Banana es una marca de aventura y naturaleza que nace en Instagram en 2015 con el objetivo de inspirar a través de contenido.
Juan Fernández-Estrada (JFE): Sí, además de la inspiración, clave en la marca, Blue Banana ofrece prendas de materiales sostenibles a través de su web y dos tiendas físicas (Madrid y Barcelona).
¿Cómo nace la marca?
NR: Juan y yo somos amigos del colegio desde muy pequeños. En 2015, cuando teníamos 19 años y estábamos en la universidad, hicimos un viaje en Interrail por Europa y en Amsterdam comenzamos a idear el proyecto. Allí se originó nuestra icónica X, la cual nos tatuamos y que desde entonces es el logo de la marca. Creemos que esa historia y el icono representan la idea de aventura que queremos transmitir con Blue Banana.
JFE: Además, el proyecto se financió desde el principio con fondos propios. No conocíamos el término, pero pronto nos dijeron que éramos un ejemplo de bootstrapping. También éramos inexpertos en muchos sentidos, pero nos lanzamos a aprender con todas las ganas del mundo. Durante mucho tiempo fuimos Nacho y yo solos gestionándolo todo: desde el marketing a los pedidos, pasando por toda la relación con proveedores, atención al cliente, finanzas...
Desde sus inicios, Blue Banana se ha desmarcado de lo considerado como 'moda convencional' ¿Qué significa para vosotros que se os califique de esta forma?
NR: Desde el principio sabíamos que no queríamos crear una marca al uso, sino ser capaces de transmitir nuestra filosofía, ofrecer una experiencia e inspirar a través de contenido diferenciado. Si el mensaje llega, la gente se atreve a vivir al máximo la naturaleza, el deporte y la aventura, y decide hacerlo con nuestras prendas, nos damos por satisfechos.
JFE: Efectivamente, nuestro claim de marca es "Empowering new generations to make their lifes an adventure", lo que significa que estamos aquí para inspirar. Pero, ojo, que eso no quiere decir que descuidemos las prendas. Estamos muy orgullosos del diseño y los materiales que usamos en Blue Banana. Lanzamos varias colecciones al año y trabajamos con algodón orgánico, polyester reciclado, Thermolite®, reciclado o tejidos innovadores procedentes de algas u ortigas. Sentimos que los que conocen la marca aprecian mucho nuestros esfuerzos en sostenibilidad y calidad y planeamos seguir invirtiendo en mejorarlos todavía más.
¿En qué se diferencia la firma del resto del mercado?
JFE: Blue Banana es una forma de vida y queremos compartirla con el mundo a través de nuestro contenido. La mayoría de las empresas en el sector textil te venden un producto, nosotros no, nosotros ofrecemos una experiencia. De ahí que le demos tanta importancia a la dimensión audiovisual de la marca.
El pasado ejercicio tuvieron una facturación superior a los 4 millones de euros ¿Qué esperan alcanzar al término del presente curso?
NR: Esperamos alcanzar los 8 millones de euros.
Ya son casi dos años desde que la pandemia irrumpiese en nuestro día a día, ¿Cómo ha sido esta situación para la empresa? ¿Os habéis tenido que adaptar a las circunstancias de alguna forma?
JFE: Tuvimos la suerte de afrontar la pandemia sin la existencia de tiendas físicas y de poder seguir desarrollando nuestra actividad de forma 100% digital, incluso de beneficiarnos del auge de la venta online durante el confinamiento. Sin embargo, la decisión de llevar a cabo una estrategia omnicanal con la apertura de nuestra primera tienda física ya asomaba en nuestros objetivos para 2020. La pandemia ralentizó su desarrollo y no fue hasta diciembre del año pasado cuando comenzamos a vender a pie de calle, en la calle Fuencarral de Madrid.
NR: Más allá de la pandemia, en nuestro día a día nos tenemos que adaptar a situaciones más o menos complicadas para ser capaces de seguir creando marca, lo cual no siempre es sencillo. Se me vienen a la mente muchos aprendizajes que hemos tenido en logística, compras, web, atención al cliente, viajes… Creo que es normal que vayan surgiendo dificultades, lo importante es solventarlas de la mejor manera posible, y en Blue Banana se hace gracias al compromiso y esfuerzo del equipo. Aunque siempre lo evitamos, no nos asusta equivocarnos si eso significa encontrar oportunidades de mejora.
Tras la apertura de su segunda tienda, en Barcelona ¿Qué ciudades serán las siguientes en tener una tienda Blue Banana?
NR: Estamos trabajando para que las siguientes aperturas sean en Sevilla y Valencia en los próximos meses.
¿Cómo está funcionando la marca fuera de nuestras fronteras?
JFE: Ahora mismo estamos inmersos en la consolidación en Francia y Alemania, donde operamos a través de nuestro ecommerce. Además, consideramos varios países dentro y fuera de Europa para el año que viene.
NR: Sí, todo el mundo atento, que 2022 va a ser movidito...